(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3424

Título : Análisis del clima organizacional en una institución sin fines de lucro ubicada en el municipio Naguanagua, estado Carabobo
Autor : Rodríguez Colmenares, Ernesto Daniel
Reyes Ramírez, María Bethania
Palabras clave : Staff satisfaction
Organizational climate
Non-profit institution
Satisfacción del personal
Clima organizacional
Institución sin fines de lucro
Satisfacción laboral
Satisfaction workers
Fecha de publicación : jul-2015
Resumen : La presente investigación tuvo como propósito analizar el clima organizacional en una institución sin fines de lucro ubicada en el municipio Naguanagua, estado Carabobo con el propósito de poder desarrollar recomendaciones basadas en el clima organizacional, y así buscar el mejoramiento continuo de la satisfacción laboral de los trabajadores, puesto que el clima organizacional permite armonizar las relaciones interpersonales de los integrantes de un grupo empresarial, con la finalidad de alcanzar los objetivos de la misma, así como impactar directamente en la satisfacción laboral de estas personas. Se tomó como referentes los estudios teóricos de Litwin y Stringer (1968). Desde el punto de vista metodológico, se concibió como una investigación de nivel descriptivo con diseño de campo, para lo cual se aplicó una encuesta de 18 ítems basado en las nueve dimensiones del clima organizacional de los autores referidos. Los resultados permitieron concluir que se deben promover actividades para enriquecer el clima organizacional de la institución, a fin de incrementar la satisfacción del personal, en respuesta a los retos que se plantea la organización en cuanto a su misión y visión, y las condiciones establecidas en los contratos en los cuales se establecen las relaciones de la entidad con los trabajadores, por lo que se recomienda implementar programas que ayuden a aumentar el interés de los empleados por el trabajo que realizan, y desarrollar la creatividad en el puesto de trabajo, esto repercute en la atención de los usuarios de los servicios de la institución, y mantener mejores relaciones con sus trabajadores, ganando con ello la lealtad de los mismos, lo cual redundará en la calidad de los servicios, por lo cual será una institución productiva, así como Mejorar las conexiones claves para el clima organizacional en el desarrollo del recurso humano como pilar fundamental.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3424
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mreyes.pdfTEG Reyes Ramírez, María Bethania1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.