(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3459

Título : Trabajo en el sector cinematográfico desde la perspectiva de los aspectos legal, laboral, social y cultural, como ejes transversales al proceso social de trabajo. Caso productora audiovisual ubicada en Valencia, estado Carabobo
Autor : Smith Ibarra, Edgar Rolando
Benítes Hernández, Xavier Elías
Mireles Paolini, Madelyn Rosa
Restrepo Méndez, María Betzabeth
Palabras clave : Trabajo como hecho social
Marco regulatorio de la actividad laboral
Regulatory framework of labor activity
Citizenship as a social process
Condiciones de trabajo
Fecha de publicación : jul-2015
Resumen : El trabajo como hecho social en la historia contemporánea está ligado a los derechos de ciudadanía e implica como proceso social la articulación de personas, con sus competencias, a medios de trabajo, para la producción de bienes y servicios. Se instaura como hecho cultural y se expresa a través de sus actores como hechos valorativos inscritos como bienes moralmente sostenibles. Dentro de ese contexto la presente investigación Trabajo en el sector cinematográfico desde la perspectiva de los aspectos legal, laboral, social y cultural, como ejes transversales al proceso social de trabajo caso productora audiovisual ubicada en Valencia, Estado Carabobo, aborda el trabajo en el hecho social y cultural de la cinematografía, a la luz del proceso social de trabajo en su composición estructural y funcional. Describe los marcos normativos que regulan la actividad laboral para evaluar las condiciones de trabajo del sector e incursiona en los mundos de vida del sector a través de informantes claves para valorar lo cultural, social y laboral del sector. La investigación es de carácter descriptiva, con revisión documental, relevando a través de instrumentos de chequeo organizativo y laboral el proceso de trabajo, evaluando las condiciones de trabajo. Así mismo se hace una apertura de carácter cualitativa a través de informantes claves para valorar transversalmente el sector cinematográfico. De los hallazgos relevantes y significativos se puede señalar la valoración de los productos del trabajo cinematográfico como bienes culturales, de contenido flexible por la naturaleza del trabajo ejecutado, que es administrado por una productora a través de proyectos y la complejidad del sector en tanto se refiere a procesos de trabajo que le da cuerpo a unas ideas, las direcciona a través de actores con un andamiaje complejo de trabajo técnico y profesional especializado, que edita distribuye y comercializa, el producto del trabajo como un bien cultural.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3459
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
12036.pdfTEG Benítes Xavier; Mireles Madelyn y Restrepo María1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.