Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3674
|
Título : | Comprensión hermenéutica del sarcasmo en la cotidianidad del discurso venezolano (relatos de vida) |
Autor : | Hernández Medina, Sor Ángel Medina Chirinos, Gladys del Valle Manzanilla Arias, Maribett Alejandra |
Palabras clave : | Crecimiento personal - Comunicación Sarcasmo - Cotidianidad del discurso venezolano Personal growth - Communication Sarcasm - Daily life of Venezuelan speech |
Fecha de publicación : | ago-2015 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como intencionalidad la comprensión hermenéutica del sarcasmo en la cotidianidad del discurso venezolano mediante relatos de vida, descubriendo el sarcasmo que reside en las regiones de los relatores, comprendiendo su estilo de vida desde este fenómeno social de Venezuela. El entramado teórico conceptual, está constituido por la Teoría sociocultural de la conciencia de Lev Vygotsky (1931) teoría de la pragmática de la comunicación de Teun A. Van Dijk (1980) y la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas (1981). En cuanto al andamiaje metodológico, se fundamenta en el paradigma interpretativo, el método cualitativo y a la hermenéutica. Los relatores fueron personas provenientes de distintas regiones de Venezuela. La técnica utilizada fue la de la entrevista, analizadas mediante el relato de vida de Michel Legrand (1993), desde cada una de sus fases mediante la interpretación y triangulación, arrojaron grandes comprensiones mediante marcas guías generales: El sarcasmo como forma lingüística de comunicación cotidiana del venezolano: el sarcasmo como fenómeno lingüístico se ha establecido no solo en momentos específicos del venezolano, más bien se ha arraigado en su estilo de vida, convirtiéndose en un hecho cotidiano donde es utilizado de diferentes maneras, una de ellas es relacionar lo que le sucede al venezolano con diferentes propósitos, como molestar, diversión y ubicar a las personas en el tiempo y en el espacio. El sarcasmo como componente semiótico de una conversación cuya intencionalidad es una comunicación indirecta e interacción social dirigida por el emisor: El fenómeno de estudio es un componente porque forma parte de un todo, que sería una conversación. La intencionalidad es dirigida por el emisor ya que él mismo posee un objetivo al enviar un mensaje al receptor, es decir, de él depende el efecto que resulte. Establece una diferencia del sarcasmo entre los diferentes Estados del país mediante su sentido de pertenencia e identidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3674 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|