Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3855
|
Título : | Resiliencia: un trasfondo epistemológico-praxeológico de las vivencias académicas de los estudiantes de enfermería |
Autor : | Mórea Camacho, Roberth Pierantozzi Martínez, Luigina Mercedes |
Palabras clave : | Resiliencia en enfermería Experiencias vividas Valores de Vida Vivencias Académicas Fenomenología Hermenéutica |
Fecha de publicación : | abr-2015 |
Resumen : | En las últimas décadas, la resiliencia está suscitando un gran interés en profesionales de distintos ámbitos de la salud y la educación. Posiblemente más que un nuevo concepto se trata de un dominio del conocimiento en el que confluyen observaciones, investigaciones y prácticas psicosociales, las cuales evidencian la capacidad del ser humano para resistir y superar las adversidades y para construirse con integridad, a pesar de haber sufrido experiencias traumáticas. Conocer la capacidad de resiliencia de los (as) estudiantes de enfermería en estos momentos de crisis, puede ayudar a reorientar las acciones en el que hacer de enfermería. Y con esto develar la praxis humana que emergen en la formación profesional; y así vislumbrar las experiencias vividas por los (as) estudiantes que han sufrido en algún momento de sus vivencias académicas situaciones adversas y resaltar hasta qué punto la resiliencia les ha ayudado. La resiliencia es un proceso en constante transformación, se encuentra directamente relacionado con el desarrollo, la interacción de los sujetos y las comunidades; permite que se realice una investigación desde los métodos cualitativos. Esta investigación se asumió desde una visión paradigmática interpretativa, considerando las dimensiones en términos de lo epistemológico, praxeológico y metodológico. El enfoque fenomenológico centrado en cómo las personas comprenden los significados de los eventos. La metodología utilizada para su realización, fue fenomenológico hermenéutico. La técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista a profundidad. Por lo tanto, se llevara a cabo un proceso de categorización, triangulación, contrastación y teorización que son los procesos que constituyen la esencia de la labor investigativa |
Descripción : | Trabajo de Ascenso, presentado como requisito parcial para ascender a la categoría de Profesor Asociado en el escalafón universitario. Aprobado en Sesión Nro 455 de fecha 13-04-2015 según Oficio CD-098-455-2015 de fecha 20-04-2015 |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3855 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|