Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3939
|
Título : | Análisis de la importancia de la participación ciudadana en los proyectos sociales del consejo local de planificación pública del municipio Valencia, estado Carabobo. Año 2015-2016 |
Autor : | Mejias, Calarca Blanco Villoria, Ely Paola |
Palabras clave : | Municipal management Local public planning council Public administration Democracy Social participation Gestión municipal Consejos locales de planificación pública Participación política Administración pública Democracia Participación social |
Fecha de publicación : | jun-2016 |
Resumen : | Luego de la Reforma constitucional en la década de los noventa el Estado venezolano como línea estratégica, involucra la participación ciudadana en los procesos administrativos del mismo. Donde se parte del supuesto que el poder público popular se ha de constituir a partir no solo de la organización sino también de la capacitación de las comunidades para incidir en el proceso de la gestión municipal como lo son los procesos sociales que han de contribuir en la misma evolución de la sociedad; dando este sentido nos ponemos a explorar la dinámica política que existe en los espacios de la administración pública que se dan en los basamentos legales venezolanos que hoy existen y que se han ido reformando; con el fin de que los Consejos Locales de Planificación Ciudadana (C.L.P.P) se conviertan en mecanismos de participación, fomentando la vinculación de trabajo entre los ciudadanos y las comunidades organizadas como las comunas, los consejos comunales, y el mismo. La metodología utilizada consistió primordialmente en la revisión de elementos teóricos y normativos que orientan la participación ciudadana la importancia de la misma en los proyectos sociales, y los fundamentos por los cuales se pueden ver afectados. Si bien el Estado venezolano estructura una política pública a fin de vincular ciudadano con la intervención directa en la gestión, a través de mecanismos y espacios de participación. Se concluye con la relevancia de capacitación y motivación ciudadana para que la misma participe en los proyectos sociales del C.L.P.P. y su incidencia en la nueva gestión municipal, se puede generar entonces la posibilidad de mantener una democracia participativa y protagónica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3939 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|