Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3968
|
Título : | Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología Pediátrica “Dr. Nelson Orta Sibú” del Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga” 2010-2014 |
Autor : | Ortega, María Alejandra Guevara, Harold Caruso Villegas, Egimer Antonella |
Palabras clave : | Infección del tracto urinario Reflujo vesico-ureteral, Epidemiología Neferología pediátrica |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | La infección del tracto urinario (ITU) se define como la invasión y proliferación bacteriana del mismo, asociándose con frecuencia a factores como alteraciones anatómicas y funcionales del aparato urinario existiendo siempre la necesidad de seguir manteniendo información actualizada y específica de las características y comportamiento de esta patología. Objetivo: Analizar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados con infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología Pediátrica “Dr. Nelson Orta Sibú”, del Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga” durante el periodo 2010-2014. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo no experimental, retrospectivo. El universo lo constituyeron 1267 pacientes que ingresaron en dicho servicio en el periodo de estudio. La muestra estuvo conformada por 265 pacientes que presentaron 328 episodios de ITU de los cuales 46 fueron recurrentes ingresados a la unidad. Resultados: La mayoría de los pacientes eran del sexo femenino, preescolares ubicados en un Graffar IV, con medidas antropométricas normales, predominando el antecedente prenatal de Hidronefrosis siendo el principal factor de riesgo de la ITU las uropatías no obstructivas y las disfunciones vesicales. El agente etiológico mayormente aislado fue la Escherichia coli con sensibilidad a las Cefalosporinas de tercera generación. Se recomienda enfatizar el seguimiento clínico, parámetros de laboratorio y completar valoración nutricional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3968 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|