|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4024
|
Título : | Aplicación del aloe vera en odontología |
Autor : | Fernández Da Silva, Rafael Alarcón Galleguillos, María |
Palabras clave : | Aloe vera Odontología Fitoterapia Medicina alternativa |
Fecha de publicación : | nov-2012 |
Resumen : | La fitoterapia, una práctica ancestral de la medicina utiliza diversos preparados a base de plantas en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los avances de la medicina alternativa y el interés por los fármacos naturales en estas últimas décadas, ha promovido el uso de diversos productos a base de plantas siendo el Aloe vera una de estas. La utilización de esta planta se remonta al año 2.100 aC con usos medicinales múltiples, su origen probable es el norte de África de donde se expande a las regiones del todo el mundo. Con la aparición de la medicina alopática disminuye su utilización, pero se mantiene activa hasta nuestros días en la memoria colectiva de los pueblos. En este sentido, la población venezolana la usa de manera empírica para tratar quemaduras, hemorroides, gastritis, tos, asma entre otros.
El interés de los científicos por su estudio, se debe al aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, el alto costo de los medicamentos sintéticos y las interacciones farmacológicas adversas a estos, por tal motivo se está investigando en la búsqueda de alternativas donde el Aloe vera se proyecta como una posible fuente de obtención de estos nuevos medicamentos. Por otra parte, ante el incremento en la demanda de los medicamentos naturales, las autoridades en el área de la salud han alertado sobre la calidad, seguridad y eficacia de estos; en tal sentido, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan la investigación en esta área del conocimiento para convalidar científicamente la utilización de estos fármacos, además de reconocer la importancia de garantizar la accesibilidad y calidad de los mismos a la población. |
Descripción : | Trabajo de investigación presentado ante la ilustrísima Universidad de Carabobo como credencial de mérito para ascender en el escalafón universitario a la categoría de profesor Asistente |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4024 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|