(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4177

Título : Cosmovisión de los niños y adolescentes de la Comunidad Pipoko del Barrio La Punta del sector El Rosal de San Fernando de Atabapo, estado Amazonas en 2015
Autor : Bastidas Terán, Felipe Antonio
Rodríguez Rodríguez, Leidy Johana
Palabras clave : Pensamiento político y social latinoamericano
Cosmovisión aborígen - Cultura Piapoko
Latin American political and social thinking
Aboriginal world view - Piapoko culture
Estudios de la democracia
Educación democrática y reconocimiento a la diversidad cultural
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : La presente investigación tiene por objetivo analizar la cosmovisión de los niños y adolescentes de la comunidad piapoko del Barrio La Punta, Sector El Rosal, de San Fernando de Atabapo, municipio Atabapo, estado Amazonas en 2015. La teoría en que se fundamenta el estudio es sobre colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina de Quijano (1992). La metodología utilizada se basó en una investigación analítica con un diseño de campo, donde se aplicaron los métodos de la observación directa y la entrevista a doce niños, niñas y adolescentes descendientes de la etnia piapoko del sector El Rosal, barrio La Punta. La conclusión principal derivada del estudio es que existen evidentemente elementos de un proceso de transculturación, los entrevistados en su gran mayoría conciben al mundo desde una visión de cultura occidental y evangelizada debido a los medios de comunicación, donde la familia e instituciones educativas forman parte del debilitamiento de la identidad cultural piapoko; lo cual confirma lo establecido por Quijano (1992) quien establece que el proceso de colonialidad es un continuo donde se sigue borrando y aniquilando las unidades estructurales de los pueblos originarios. Se recomienda establecer una conexión entre la educación tradicional y la cosmovisión de cada pueblo aborigen, sin que la educación hegemónica predomine, minimice o invisibilice a la cosmovisión de los diferentes pueblos, de forma integral con ayuda de informantes claves de las comunidades para el desarrollo de materiales didácticos dentro de una educación intercultural bilingüe.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4177
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lrodriguez.pdfTEG Rodríguez Rodríguez, Leidy Johana1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.