(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4311

Título : Propuesta de un modelo de gestión de riesgos en una fundación sin fines de lucro con objeto social del estado Carabobo
Autor : Pinto, Víctor Hugo
Cánovas Charmel, Zoiritza del Carmen
Palabras clave : Estudio de las organizaciones
Nonprofit foundations
Risk management
Fundaciones
Gestión de riesgos
Fecha de publicación : feb-2017
Resumen : La presente investigación surgió como una necesidad de gestionar los riesgos en instituciones sin fines de lucro por su vulnerabilidad actual. El objetivo general es proponer un modelo de gestión de riesgos sobre un enfoque estratégico en fundaciones sin fines de lucro con objeto social del estado Carabobo, que permita el cumplimiento de sus objetivos. Para el desarrollo teórico de esta investigación, se exponen los conceptos y características de Modelo, Gestión de Riesgos y Fundaciones sin fines de lucro con objeto social, tomando como referencia la Norma ISO 31000-2009, y la legislación relacionada con las fundaciones sin fines de lucro, además, investigaciones previas en el área de gestión de riesgos organizacionales y fundaciones sin fines de lucro. La investigación se encuentra enmarcada dentro de una investigación descriptiva con un diseño de campo. A los fines de esta investigación la población estuvo conformada por 37 fundaciones sin fines de lucro con objeto social cuya oficina principal se encuentra en el estado Carabobo, seleccionando una muestra estratificada de 12 instituciones que representan el 32 por ciento de la población. A los cuales se les aplicó una encuesta validada por tres expertos de la Universidad de Carabobo en cuanto a metodología, contenido y estadística, y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, resultando 0.8 “confiable”. Sobre la base del análisis e interpretación de los datos obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra, se concluye que se identificaron los principales riesgos internos y externos de estas instituciones, y su valoración logrando establecer prioridades para el tratamiento de riesgo, además, se determinaron los controles más adecuados a ser aplicados para mitigar los riesgos identificados, completando la propuesta con la metodología para implementar la gestión de riesgos, permitiéndoles prepararse ante la ocurrencia de los riesgos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4311
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
zcanovas.pdfTG Maestría Zoiritza Cánovas2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.