|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4620
|
Título : | Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad, en las bombas G-4204 A/B de la unidad de THDA |
Autor : | León Oviedo, Francisco Manuel Sánchez Sánchez, Argenis Rafael |
Palabras clave : | THDA BTX AMEF Proceso de hidrodesalquilación térmica del tulueno Obtención de benceno a partir del tulueno puro e hidrógeno Análisis de modos y efectos de fallas Ingeniería mecánica |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | La bombas G-4204 A/B, pertenecientes a la Unidad de THDA (Hidrodesalquilación Térmica) de la planta de BTX (Benceno, Tolueno, Xileno) en la refinería El Palito, han presentado paradas no programadas y recurrentes durante los últimos tres (03) años, generando pérdidas económicas a la empresa, además de afectación al personal operario y al medio ambiente, ya que éstas bombas son las que alimentan dicha Unidad. Para solventar esta situación problemática a continuación se presenta una propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para estos equipos. Para ello se conformó un equipo multidisciplinario de trabajo, el cual dio sus aportes para el desarrollo de las diferentes etapas, necesarias para alcanzar los objetivos específicos. Mediante la realización de tormentas de ideas, se logró desarrollar el análisis de los modos y efectos de fallas (AMEF), determinándose las probables fallas que se pueden presentar y las acciones de mantenimiento preventivo que se deben desarrollar para prevenir o mitigar dichas fallas. También se definieron las posibles afectaciones que se pueden presentar, tanto al personal, al medio ambiente, a equipos e instalaciones, y a la imagen de la empresa, en caso de no cumplirse con el plan de mantenimiento preventivo, además se establecieron, cuales tareas de mantenimiento correctivo se deben desarrollar para corregir las fallas y recuperar la disponibilidad y operatividad de los equipos. Conociendo las afectaciones y el historial de fallas de las bombas, se logró construir la matriz de criticidad de las tareas de mantenimiento preventivo.
Para conocer la frecuencia de ejecución de cada una de las acciones de mantenimiento, se definieron los recursos necesarios para la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo, los costos de estos recursos y los costos de las posibles afectaciones que se pueden presentar al no ejecutarse las tareas preventivas. Con estos costos se construyeron las curvas de riesgos y se llegó a la frecuencia de cada una de estas tareas, luego se hizo un análisis de éstas frecuencias para lograr optimizarlas. Finalmente, con toda ésta información, se propuso el plan y el programa de mantenimiento preventivo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4620 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|