|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4621
|
Título : | Método heurístico para el balance de líneas de ensamble con consideraciones ergonómicas |
Autor : | Illada García, Ruth Asunción Medina Chacón, Emilsy Rosio |
Palabras clave : | Balance de líneas de ensamble Riesgo biomecánico Optimización multiobjetivo Heurística Ergonomía y optimización combinatoria Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | nov-2014 |
Resumen : | La investigación aborda el tema de equilibrar líneas de ensamble incluyendo en el balance consideraciones ergonómicas en una misma herramienta de valoración, que permite analizar de manera rápida y satisfactoria una gran cantidad de soluciones factibles para líneas de ensamble automotriz con numerosas actividades. Para ello se diseñó un procedimiento heurístico que se denominó Método de Balance de Líneas de Ensamble con consideraciones Ergonómicas o Método BLEER. En su diseño se transitó por varias etapas comenzando por identificar los factores de riesgo a lesiones músculo-esqueléticas, a través de una revisión documental y de campo, encontrándose que los factores presentes en las líneas de ensamble del sector automotriz son posturas no neutrales, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas, y bipedestación prolongada. Verificándose los métodos sensibles a los factores de riesgo siendo el método “Rapid Entire Body Assessment” (REBA) el que contempla, en mayor amplitud estos factores, también se consideró el método de Evaluación Multitarea de Cargas Físicas, ya que involucra el tiempo de exposición al factor de riesgo, elemento presente en las variables para el balance de líneas tales como tiempo de duración de la tarea, precedencias, niveles de producción, tiempo disponible de producción. Se consideró además que la heurística de tipo constructiva fue la que mejor se ajustó a las características del problema y se utilizó para el desarrollo del algoritmo; así mismo, para el balance de líneas de ensamble, el cual es un problema de optimización combinatoria, se utilizó la optimización multiobjetivo para el diseño del índice adimensional llamado BLEER, tres variables fundamentales, el Tiempo de Ciclo Real, el Tiempo de Ocio y el Riesgo Biomecánico, ponderándolas de forma que tanto las variables asociadas al balance de líneas como al riesgo biomecánico están equilibradas dentro de la función. Las soluciones factibles que genera el método BLEER muestran alternativas satisfactorias para el equilibrio de este conjunto de elementos, ampliando el espectro de soluciones para seleccionar aquella que mejor satisfaga al problema. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4621 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|