(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4653

Título : Variables que influencian en el amamantamiento materno exclusivo
Autor : Montes, Elka
Guerra Sánchez, Carmen Amarilis
Toro Navas, Yolimar
Palabras clave : Lactancia materna exclusiva
Contacto precoz
Parto normal
Cesárea
Exclusive breastfeeding
Early contact
Normal delivery
Cesarean
Enfermería salud reproductiva
Cuidado humano en la experiencia humana de la salud reproductiva
Human care in the human experience of reproductive health
Fecha de publicación : nov-2012
Resumen : El presente estudio está enmarcado en la Línea de Investigación “Cuidado Humano en la Experiencia Humana de la Salud Reproductiva,” correspondiente a la Maestría en Enfermería en Salud Reproductiva de la Universidad de Carabobo, el cual está dirigido a Determinar el efecto de las variables contacto precoz en la primera hora después del nacimiento, permanencia en el mismo alojamiento, tipo de parto y tipo de hospital en el acto de amamantar, medido a través de la escala de evaluación de la lactancia materna (LATCH), en tres grupos de puérperas de diferentes edades, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Es una investigación cuantitativa, con un diseño correlacional de campo. La población y muestra estuvo representada por el 100% de las puérperas del servicio de la maternidad de un hospital público y uno privado, en edades comprendidas: 15 a 19, 20 a 35, 36 a 45 años, a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de datos, el cual se estructuró en tres partes: la primera son los datos demográficos, la segunda parte evaluación de la práctica de Lactancia Materna según la escala de LATCH, esta escala mide cinco aspectos donde cada uno tiene un puntaje de cero a dos puntos y la tercera incluye tipo de hospital, y tipo de parto. Las técnicas de análisis de los datos estadísticos serán a través de lo descriptivo e inferencial. Con respecto a las variables contacto precoz, en la primera hora después del nacimiento y permanencia en el mismo alojamiento y su relación con el acto de amamantar medido a través de la escala de evaluación de la lactancia materna (LATCH) no se encontró una diferencia bilateral significativa (p > 0,05), aunque en la variable contacto precoz, en la primera hora después del nacimiento fue mayor la puntuación media por 0,38 puntos. Esto coincide con los resultados presentados por Percy e Hinojosa (15), que estudiaron por qué disminuye la frecuencia de lactancia materna exclusiva (LME) y determinaron el efecto de la lactancia precoz (LP) y contacto piel a piel (CPP) en la LME. Y obtuvieron como resultados que; en el grupo de LME estaba presente en 93,33% a los 5 días y en 73,33% a los 15 días en el grupo control, LME estaba presente en el 76,67% y 30% (p=0,05) respectivamente.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4653
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ytoro.pdfTG Maestría Toro Navas, Yolimar1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.