Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4769
|
Título : | Determinación de las condiciones de operación donde se logre la forma y tamaño de cristal de yeso que permita la máxima recuperación de P2O5 en la planta de H3PO4 del Complejo Petroquímico Morón |
Autor : | Rivas, Deyvi Mujica, Viky Hurtado Castro, Desireé Rosalía |
Palabras clave : | Variables críticas Ingeniería química P2O5 Filtración |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | El objetivo de esta investigación consistió en determinar las condiciones de operación de las variables críticas que intervienen en la sección de reacción, donde se logre la forma y tamaño de cristal de yeso que permita la máxima recuperación de P2O5 en la sección de filtración del proceso de producción de H3PO4 del Complejo Petroquímico Morón.
Esto se logró por medio de la manipulación y análisis de variables críticas del proceso con la finalidad de obtener la forma y tamaño del cristal de yeso que proporcione la mayor recuperación del P2O5 contenido en la roca fosfática alimentada al reactor y de las características de filtrabilidad del cristal de yeso.
Para ello se realizó un seguimiento en planta de cada una de las variables de estudio, una descripción de las características del cristal de yeso formado en el lodo, un análisis de la cantidad de P2O5 contenido en la torta de yeso y se calculó el porcentaje de recuperación de P2O5 en la sección de filtración.
Como resultado de esta investigación se tiene que la forma y tamaño del cristal de yeso obtenido en la sección de reacción de este proceso productivo, donde se logró la máxima recuperación de P2O5 en la sección de filtración para el período de estudio, es la morfología tipo rómbica con aproximadamente 58m de ancho y 75m de longitud con un 93,65% de recuperación de P2O5 en el proceso, donde la composición de la roca fosfática procedente de las minas de Riecito presenta una relación CaO/P2O5 de 1,41; la acidez libre en el medio de reacción tiene un valor de 2,40% p/p, la temperatura de operación en el reactor se encuentra en 75ºC, la composición de P2O5 en el lodo de 22,78% p/p y con una cantidad de sólidos presente en dicho lodo de 45% v/v.
Adicionalmente, se estimó un beneficio económico en el proceso productivo de implementarse las condiciones de operación recomendadas para las variables críticas del proceso, donde se obtuvo la máxima recuperación de P2O5 en la sección de filtración, de 451420,20US$. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4769 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|