Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4789
|
Título : | Eventos coronarios agudos en pacientes diabéticos tipo 2. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Agosto 2016-abril 2017 |
Autor : | Bracchitta de Bracho, Giuseppina Carranza Villegas, Gabriel de Jesús |
Palabras clave : | Diabetes Evento coronario Hipertensión arterial Arterial hypertension Acute coronary events Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Resumen : | Introducción: Los pacientes diabéticos tienen un riesgo coronario 2 a 4 veces superior al de la población general. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes diabéticos tipo 2 con eventos coronarios agudos que ingresaron al servicio de Medicina Interna del Departamento de Emergencia de adultos de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” entre agosto de 2016 y abril de 2017. Metodología: investigación de tipo descriptiva, de corte transversal. La población fue de 128 pacientes de los cuales 37 (28.9%) cumplieron con los criterios de inclusión: pacientes ingresados con diagnóstico de diabetes tipo 2, que presentaron eventos coronarios agudos, en el período señalado. La muestra fue de tipo no probabilística e intencional. La recolección de datos fue mediante la revisión de historias clínicas. Resultados: la mayoría de la población fueron mujeres (54,1%); 63,76 años fue el promedio de edad. La distribución fue casi equitativa entre afroamericanos y blancos. El nivel socioeconómico más frecuente fue el estrato IV (59,5%). El evento coronario más frecuente fue el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (54,1%). La mayoría de los pacientes eran hipertensos (86,5%). 97.3% egresó por mejoría clínica. Conclusión: La mayoría de los pacientes fueron mujeres, la edad promedio de 63 años y el evento coronario más frecuente fue el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4789 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|