(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4801

Título : Aterosclerosis carotídea en pacientes con infarto agudo de miocardio. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” Octubre 2016 – marzo 2017
Autor : López Goitia, Dérika Nereida
Quero Galicia, Glamir Valeria
Palabras clave : Eco doppler carotídeo
Aterosclerosis carotídea
Infarto agudo de miocardio
Carotid doppler ultrasound
Carotid atherosclerosis
Acute myocardial infarction
Medicina interna
Fecha de publicación : oct-2017
Resumen : Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países occidentales. La base común de este grupo de enfermedades es la aterosclerosis, las arterias carótidas y coronarias son los lugares más comunes de compromiso aterosclerótico y se ha mostrado correlación entre la extensión y gravedad de la enfermedad coronaria y la progresión de la aterosclerosis carotídea, demostrándose su valor predictivo para eventos isquémicos tanto coronario como cerebrovasculares. Objetivo: Determinar la presencia de ateroesclerosis carotídea en pacientes con infarto agudo de miocardio que ingresaron en la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el período Octubre 2016 - Marzo 2017. Metodología: Estudio descriptivo, no experimental, diseño observacional, corte transversal, a cuyos pacientes se les realizó eco doppler carotídeo y se recopilaron datos como edad, sexo, antecedentes patológicos y factores de riesgo. Resultados: La muestra estuvo conformada por 29 pacientes, el sexo masculino el más común 55,2%, el grupo etareo más frecuente el de 60 a 69 años, el factor de riesgo modificable predominante fue el uso de tabaco y la hipertensión arterial la comorbilidad que prevaleció. El índice de masa corporal promedio fue de 25,99 Kg/mts2. El tipo de Infarto agudo de miocardio más común fue el IMCEST siendo la cara anterior del corazón (V1-V6) la más afectada. La medida de las carótidas presentaba un valor mínimo de 1 mm, máximo de 1,3 mm, con una media de 1,175 mm. Conclusiones: Se determinó significancia estadística entre la presencia de aterosclerosis carotídea y el infarto agudo de miocardio
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4801
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
glaquero.pdfTG Especialización Quero Galicia Glamir Valeria556,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.