(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4829

Título : Objeto de aprendizaje basado en las teorías atómicas para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de 4to año de educación media general, mención ciencias de la Unidad Educativa Camoruco. Municipio Naguanagua, estado Carabobo
Autor : Ruffino Jiménez, Juan Antonio
Arellano Sarmiento, Daniel Antonio
Palabras clave : Diseño instruccional
Objetos de aprendizaje
Mejoramiento del aprendizaje
Tecnología de la computación, y diseño instruccional en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de materiales educativos digitalizados
Tecnología de la computación en educación
Fecha de publicación : may-2017
Resumen : La investigación tuvo como objetivo, diseñar un Objeto de Aprendizaje (OA) basado en las teorías atómicas para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de 4to año de bachillerato de la U.E. Camoruco. La misma se basó en la Teoría Sociocultural propuesta por Vigotsky (1979) y el Diseño Instruccional de David Jonassen (1999). En cuanto al método, se desarrolló bajo la investigación de campo, enmarcada dentro de la modalidad de Proyecto Factible. Para llevar adelante dicha investigación, fue necesario establecer tres fases de ejecución: fase I de diagnóstico de necesidades, fase II de estudio de factibilidades y fase III diseño de la propuesta metodológica. La población estuvo constituida por 63 estudiantes que han cursado la materia, la muestra se conformó por 19 individuos que representan el 30% de la población y fueron seleccionados utilizando el procedimiento de la tómbola. Se utilizó el cuestionario como instrumento, validado a través del juicio de expertos y el Coeficiente Kuder Richardson como técnica para la confiabilidad. Como resultado de las encuestas se obtuvo que los estudiantes poseen amplios conocimientos de las TIC, así como también se observó que los docentes hace poco uso de recursos digitales para potenciar el aprendizaje, por lo que se justifica el diseño del Objeto de Aprendizaje para mejorar el aprendizaje en la materia de Química. Por último, se hace mención de algunas de las recomendaciones, que son: concluir con la fase de evaluación e implementación, incentivar a los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas, revisión y actualización constante del OA y como conclusión tenemos que la población encuestada, coincidieron en el uso de recursos digitales donde puedan apoyarse y aprender de manera significativa los contenidos de las materias y que existe una gran necesidad por parte de los estudiantes a mejorar y a aprender con el uso de las tecnologías de Información y Comunicación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4829
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
darellano.pdfTG Especialización Arellano Sarmiento, Daniel Antonio2,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.