(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4841

Título : Adherencia terapéutica en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana. Ciudad Hospitalaria “Dr Enrique Tejera” agosto 2016- marzo 2017
Autor : López Goitia, Derika Nereida
Orozco Álvarez, Francis Marielys
Palabras clave : Adherencia terapéutica
Virus de inmunodeficiencia humana
Test de depresión y ansiedad de hamilton
Human Immunodeficiency virus
Therapeutic adherence
Hamilton depression and anxiety test
Medicina interna
Fecha de publicación : oct-2017
Resumen : La adherencia terapéutica consiste en una serie de comportamientos que realiza el paciente en su vida diaria, los cuales coinciden y son coherentes con los acuerdos entre el médico y el paciente. Objetivo: Analizar la adherencia terapéutica en pacientes con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana, que se encontraban ingresados en el área de emergencia y hospitalización del Servicio de Medicina Interna de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, durante el periodo comprendido entre Agosto 2016- Marzo 2017.Metodología: Estudio de tipo descriptivo y correlacional, transversal y de campo, donde se evaluó la adherencia terapéutica y niveles de ansiedad y depresión mediante test de Hamilton en 42 pacientes. Resultados:86,7% pertenecían al sexo masculino y la edad predominante fue de 20 a 29 años. 85,7% de la población no presento adherencia terapéutica. Los pacientes presentaron un promedio de evolución de la enfermedad de 3 a 7,5 años. El 50% de los pacientes con adherencia tuvieron un conocimiento alto del tratamiento antirretroviral, siendo mayor que el 8,3% de los sujetos sin adherencia. El promedio del puntaje del test de depresión de Hamilton fue significativamente mayor en los pacientes sin adherencia y en cuanto al test de depresión no existieron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Hubo predominio del sexo masculino con edad promedio de 34,7 años. La mayoría de los pacientes no tuvo adherencia al tratamiento y ha menor tiempo de evolución de la enfermedad y bajo conocimiento del tratamiento se encontraban con depresión severa y ansiedad variable.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4841
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
fraorozco.pdfTG Especialización Orozco Álvarez Francis Marielys1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.