(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4950

Título : Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con síndrome de Guillain Barré. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique tejera”. Enero 2011 – marzo 2016
Autor : Bracchitta de Bracho, Giuseppina
Figueroa Jiménez, Carlos Eduardo
Palabras clave : Guillain Barré
Polirradiculoneuropatía
Caracterización
Inmunoglobulina
Plasmaféresis.
Poliradiculoneuropathy
mmunoglobulin
Plasmapheresis
Medicina interna
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : Introducción: El síndrome de Guillain Barré es una Polirradiculoneuropatía aguda, inflamatoria, desmielinizante, de base inmunológica de evolución rápida y potencialmente fatal. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con síndrome de Guillain Barré de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” desde Enero 2011 a Marzo de 2016. Metodología: Estudio no experimental, observacional, retrospectivo y descriptivo constituido por 66 pacientes ingresados desde Enero de 2011 a Marzo de 2016. Resultados: 66 pacientes con edad promedio de 42,09 años, con una mayor incidencia en edades de 30 a 39 años (22,7%) y del sexo masculino 59,1%. El 77,3% de ingresos fue en el periodo Enero – Marzo de 2016. 83,33% fue de presentación típica o clásica; 16,67% variantes, de las cuales 72.72% fueron variante disautonómica y 27.27% Miller Fisher . Se realizó punción lumbar a 35 pacientes y el (77,1 %) presentó disociación albumino-citológica. El (66,7 %) recibió inmunoglobulina. El 28,8 % ameritó intubación orotraqueal y ventilación mecánica, 19,7 % ingreso a UCI. 63,6 % sin complicaciones, (30,3 %) presento neumonía nosocomial asociada o no a ventilación mecánica. 77,3 % egresó por mejoría, 15,2 % falleció. De los fallecidos 70 % recibió inmunoglobulina. Conclusiones: El grupo de mayor incidencia fue el de 30 a 39 años, de sexo masculino, la mayoría de los ingresos fueron en el 2016. La mayoría tuvo presentación atípica, disociación albúmino- citológica, recibió inmunoglobulina como tratamiento, egresó sin complicación y mejoría. De los pacientes fallecidos la mayoría recibió inmunoglobulina. Principales complicaciones fueron insuficiencia respiratoria aguda e infección respiratoria baja asociadas o no a ventilación mecánica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4950
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
cafigue.pdfTG Especialización Figueroa Jiménez Carlos Eduardo1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.