(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4968

Título : Disminución de los tiempos no operativos (N.O.T) en las máquinas Banbury 1 y 2 del departamento de Banbury en la Empresa Bridgestone Firestone Venezolana, C.A.
Autor : Illada García, Ruth Asunción
Ortega Rodríguez, Eva Cristina
Palabras clave : Innovación e ingeniería de la productividad
Calidad y productividad
Mejoramiento continuo
Ingeniería de métodos
Ingeniería industrial
Fecha de publicación : jun-2011
Resumen : Con el presente trabajo especial de grado se plantearon propuestas de mejora para la disminución de los tiempos no operativos (N.O.T) de las máquinas Banbury 1 y 2 del departamento de Banbury de la empresa Bridgestone Firestone Venezolana, C.A., con el propósito de recuperar los tiempos perdidos y convertirlos en tiempos operativos, para producir mayor cantidad de lotes de goma y por ende mayor cantidad de cauchos. El trabajo se desarrolló a través de un proceso investigativo tomando en consideración que se trataba de un proyecto factible, ya que, a través del proceso, se logró conseguir la solución a los problemas. Las herramientas utilizadas en la investigación fueron los estudios de tiempo con los cuales se recolectó la data que sirvió para conocer la situación actual de las máquinas. Posteriormente se utilizó el Diagrama Causa-Efecto para conseguir las causas raíces de los problemas y los Diagramas de Pareto para estratificar y detectar la ponderación y relevancia de cada problema dentro del total de tiempos no operativos de cada una de las máquinas. Después, con la ayuda de la opinión de los ingenieros y operadores de las máquinas en estudio que laboran en la empresa, se establecieron las propuestas de mejora que ayudarán a solucionar o disminuir la ocurrencia de los problemas que generan los tiempos no operativos. Las propuestas fueron: colocación de los dispositivos controladores de peso, programas de mantenimiento preventivo, sistema de control del nivel de llenado de la piscina de solución jabonosa, colocación de barreras de protección en la balanza transportadora, instalación de rodillos guías, reentrenamiento de los operadores, entre otras. Todas estas propuestas fueron evaluadas económicamente y se determinó la factibilidad de cada una.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4968
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
eortega.pdfTEG Ortega Rodríguez, Eva Cristina3,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.