(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4984

Título : Factores etiológicos del Síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo
Autor : Páez Ramos, Mayela Gabriela
García Zuluaga, Diana Vanessa
Palabras clave : Factores etiológicos
Políticas educativas
Investigación educativa
Factors etiológics
Educational policies
Fecha de publicación : may-2016
Resumen : En los últimos años la labor docente ha sido sometida a grandes recortes presupuestarios, diversos cambios curriculares, nuevas tecnologías y estrategias educativas; estos cambios han generado agotamiento emocional, despersonalización y baja realización en los profesores conllevando al síndrome de Burnout. Aunque no existe un patrón único que explique este fenómeno, existen dos teorías que lo fundamentan como son la teoría sociocognitiva y la teoría del intercambio social. Por tanto, este estudio tiene como propósito determinar los factores etiológicos del síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, que se enmarca bajo la línea de investigación políticas educativas, basado en un enfoque cuantitativo con una metodología de tipo descriptiva, bajo la modalidad de diseño de campo, transeccional, no experimental. La población quedó conformada por trescientos diez docentes, la muestra fue de tipo probabilística conformada por noventa y cuatro profesores. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento un Test preestablecido de Maslach y un cuestionario cuya validez de contenido fue a través del juicio de expertos, con un 90.55. El cálculo de la confiabilidad se realizó través del coeficiente Alfa de Crombach obteniéndose un 0,7728. Los resultados evidenciaron que más de la mitad de los encuestados están en zona de riesgo a padecer dicho síndrome y que son múltiples los factores intrapersonales, ambientales y organizacionales que lo producen. Por lo que se recomienda concientizar acerca de este problema a toda la facultad y Universidad de Carabobo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4984
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dgarcia.pdfTG Maestría García Zuluaga, Diana Vanessa2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.