(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
05 Energía >
(Energía) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5154

Título : Programación televisiva de dibujos animados en la conducta social de los estudiantes de educación inicial
Autor : Cáceres Torres, Orlando
Vargas de Sequera, Damari Elizabeth
Palabras clave : Escenarios de la orientación y el asesoramiento
Comportamiento social disruptivo
Medios de comunicación y violencia
Orientación y asesoramiento
Orientación scenarios and counseling
Social disruptive behavior
Media and violence
Orientation and advice
Fecha de publicación : oct-2017
Resumen : En la sociedad actual, la televisión como medio de comunicación, ha invadido los hogares ganando un puesto privilegiado en el seno del hogar, de allí surge la necesidad de indagar en la conducta social del estudiante, con el objetivo de analizar la programación televisiva de los dibujos animados en la conducta social de los estudiantes de educación inicial pertenecientes al Centro de Educación Inicial “Nueva Guacara” en Guacara Estado Carabobo, desde la perspectiva de la orientación. El estudio se fundamenta en la teoría del Aprendizaje social de Bandura (1974), Teoría Psicoanalítica de Freud (1896), Teoría del condicionamiento Operante de Skinner (1920); la metodología empleada es de naturaleza Cuantitativa de tipo descriptiva, con un diseño no experimental. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, policotómico tipo escala likert. Asimismo, los sujetos en estudio serán los estudiantes del preescolar “Nueva Guacara” del cual se toma como muestra el 20% de los estudiantes y sus representantes. La validez se determinó por el juicio de expertos, la confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Conbrach dando como resultado muy alta confiabilidad, se concluye que las compañías televisoras comercializan programas televisivos con fuerte impacto sobre la conducta de los niños, aunado al reforzamiento de los padres propician las conductas imitativas observadas en el preescolar
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5154
Aparece en las colecciones: (Energía) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dvargas.pdfTG Maestría Vargas De Sequera, Damari Elizabeth3,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.