Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/517
|
Título : | Evaluación de agentes infecciosos y factores de riesgo implicados en la sepsis neonatal precoz, en la unidad de cuidados mínimos del servicio de neonatologia de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia Estado Carabobo. Junio - Julio 2013 |
Autor : | González Moreno, Daniela Virginia |
Palabras clave : | Sepsis Agentes infecciosos Hospitales maternos |
Fecha de publicación : | sep-2013 |
Resumen : | El propósito fundamental de esta investigación fue la evaluación de los agentes infecciosos y factores de riesgo implicados en la Sepsis neonatal precoz, en la Unidad de Cuidados Mínimos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia estado Carabobo.junio-julio 2013; de esta forma diseñar estrategias para la mejora de la atención materno-infantil, tanto en la atención primaria de salud como en los hospitales maternos.El tipo de investigación es analítico o explicativo con un diseño de cohorte prospectivo; estuvo conformada por sesenta neonatos entre el primer y septimo día de vida con antecedentes y factores de riesgo obstetricos, con 2 o mas criterios clínicos, paraclínicos y bacteriológicos compatibles con sepsis neonatal precoz; Las técnicas utilizadas en dicho trabajo de investigación fue recolección de datos a través de fuentes Secundarias (informes y paraclínicos del recién nacido) conjuntamente con la suministrada por la observación fue registrada en una ficha epidemiológica. Se dederminó 60 recien nacidos con sepsis sospechada, con factores de riesgo, manifectaciones clínicas y paraclínicas de infección, de los cuales 23 neonatos el 38,3% fueron confirmada a traves de cultivos positivos. Entre los factorores de riesgo se encontraron embarazo mal controlado, obtenidos por cesareas segmentarias, recien nacidos pretérmino, infecciones del tracto urinario materno, vaginosis; durante su hospitalización las maniobras invasivas. El inicio de sintomas a las 24 horas de vida en un 53,3%. La disficulta para respirar fue la principal manifestación clínicas en un 60%. El principal agente etiológico fue serratias marcense presente en 69,6% sensible 100% a la levofloxacina, principalmente de etiología nosocomial. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/517 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|