(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5245

Título : Factores de riesgos psicosociales en personal de enfermería del área de emergencia en el Ambulatorio de Turmero enero-marzo 2015
Autor : Bracho León, Iris Aimee
Peña Chávez, Yennifer Alexandra
Palabras clave : Riesgos psicosociales
Psychosocial risks
Health education and the work environment
Salud ocupacional
Fecha de publicación : mar-2016
Resumen : El objetivo del presente estudio fue analizar los riesgos psicosociales en el Departamento de Enfermería del área de emergencia del Ambulatorio de Turmero del estado Aragua de Enero a Marzo, 2015. Metodológicamente esta investigación se enmarcó en un diseño no experimental, de campo, de tipo descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 63 enfermeros (16 Hombres y 47 mujeres) que laboran en el área de emergencia del Ambulatorio de Turmero, en el turno mañana, tarde y noche. El estudio se desarrolló en este departamento, debido al ausentismo laboral por reposo médico, permisos remunerados, quejas dadas ante el departamento de Recursos Humanos y vacaciones atrasadas que presenta dicho personal. La muestra fue censal debido a las razones antes indicadas. Como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la revisión documental y el cuestionario siguiendo el Método CoPsoQ-istas21 versión media para 25 o más trabajadores, adaptación al español del CopenhagenPsychosocialQuestionnaire. Se cumplieron aspectos bioéticos relacionados con la notificación y solicitud de autorización para poder realizar la investigación ante la institución y la carta de consentimiento y participación voluntariapor parte de los trabajadores. Este estudio concluye que la fuerza laboral del ambulatorio está constituida mayoritariamente por mujeres entre 30 y 45 años de edad, asignadas a los turnos de la tarde y de la noche, sin cargo fijo o son como suplentes eventuales (47,6%).Igualmente, puede concluirse que existen factores de riesgo psicosociales que pueden ser considerados como agentes estresores sobre el personal, encontrándose que poseen mayor impacto las exigencias cuantitativas, influencia, posibilidades de desarrollo, el sentido del trabajo, el apoyo social de los compañeros, sentimiento de grupo, la claridad y el conflicto de rol, reconocimiento, estima, justicia y confianza. Adicionalmente, puede afirmarse que la salud de los profesionales se ve notoriamente afectada, particularmente en el caso de enfermeras de menor edad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5245
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mpena.pdfTG Especialización Peña Chávez, Yennifer Alexandra830,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.