Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5348
|
Título : | Modelo estratégico de gestión de la calidad al cliente en microempresas de servicio |
Autor : | Uzcátegui, Lenny Ayala Winklaar, Mercedes María |
Palabras clave : | Calidad de servicios Gestión de la calidad Calidad y productividad Gerencia de la calidad y productividad Atención al cliente Quality and productivity management Quality management Strategies |
Fecha de publicación : | nov-2010 |
Resumen : | El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o servicio básico. Esto es algo que va más allá de la
amabilidad y de la gentileza. El servicio es "un valor agregado para el cliente", y en ese campo el cliente es cada vez más exigente. El problema
es que en las microempresas objeto de estudio existen múltiples factores que están afectando el servicio de atención al cliente. Al respecto y en
concordancia con la problemática que se presenta la siguiente investigación tiene como objetivo general proponer un modelo estratégico
de gestión la calidad al cliente en las microempresas de servicio metro lunch, snack y algo más que halagos, C.A. ubicadas en un centro hospitalario privado en la zona norte de Valencia, Edo. Carabobo y como objetivos específicos diagnosticar la situación actual que se presenta con respecto a la calidad de servicio que recibe el cliente, indicar el nivel de
satisfacción del cliente con respecto a la atención que recibe, indicar el estudio de factibilidad de las estrategias de negocios para mejorar la calidad de servicio al cliente y presentar un modelo estratégico de gestión de la calidad al cliente en microempresas de servicio. Metodológicamente se inserta en la modalidad de proyecto factible con diseño de campo. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Lickert con varias alternativas de respuestas, el cual será previamente validado y calculada su confiabilidad a fin de ser aplicado a una muestra conformada por ciento ochenta (180) clientes. Dicha muestra fue calculada en función de un aproximado de 60 clientes que acuden a diario a cada una de las microempresas. Aplicado el instrumento, se concluye que existen debilidades en cuanto al servicio que recibe el cliente en las microempresas antes mencionadas, lo cual
afecta el nivel de satisfacción de los mismos y la competitividad de dichas microempresas. De allí que se recomienden diversas estrategias para
solventar esta problemática. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5348 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|