(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5349

Título : Resiliencia y proyecto de vida en adolescentes del Liceo Martin José Sanabria del Estado Carabobo. Diciembre 2016
Autor : Carrillo H, Jesús I.
Pérez O, Sonia M.
Palabras clave : Resiliencia de Wagnild y Young
Factores protectores en la adolescencia
Salud mental
Adolescentes
Salud y desarrollo de adolescentes
Fecha de publicación : sep-2017
Resumen : El proyecto de vida en la adolescencia es una visualización que permite la proyección en distintas áreas del ser humano, en esta etapa de retos psicoemocionales son necesarios para el desarrollo de habilidades para la vida como la resiliencia, para que permitan afrontar las adversidades. La resiliencia como factor protector permite al adolescente enfrentar los retos de esta etapa y hacer de la transición niño-adulto una experiencia enriquecedora, con recursos psicológicos que ayuden a preservar su salud mental y emocional. Esta investigación está inserta en la línea de investigación de Factores Protectores en la adolescencia y tiene como objetivo general determinar si existe relación significativa entre los niveles de resiliencia y el grado de definición de proyecto de vida en adolescentes del Liceo Martin José Sanabria del Estado Carabobo. Diciembre del 2016. La metodología fue de tipo cuantitativa, diseño no experimental, tipo de campo, nivel descriptivo y transversal. Se empleó como instrumento la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para establecer la resiliencia y para describir las dimensiones de la misma a nivel de la personalidad de los adolescentes, además de la Escala de Evaluación del Proyecto de Vida de la autora: Orfelinda García Camacho (2002). Procedencia: Lima, Perú. Se estudió una muestra de 55 adolescentes. Este estudio mostro que el 78,2% de los estudiantes se plantea metas a corto, mediano y largo plazo. Además el 60% considera altamente posible alcanzar metas educativas. La correlación de los niveles de resiliencia con el grado de definición del proyecto de vida mostraron resultados positivos y estadísticamente significativos entre las siguientes dimensiones: Resiliencia y disponibilidad de recursos financieros, Resiliencia y fuerza de motivación, Resiliencia y recursos humanos. El nivel de resiliencia ante las adversidades como factor de relación al proyecto de vida de los adolescentes del 5° año de la U.E Martin José Sanabria fue del 65,5 % moderado, seguido de alta o mayor resiliencia con 20 % y escasa o menor resiliencia con 14,5 %. La mayoría de los adolescentes cuentan con niveles moderados de la personalidad según la escala de resiliencia, esto hace referencia a la capacidad de los jóvenes para enfrentar situaciones adversas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5349
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
sperez.pdfTG Especialización Pérez O, Sonia M.417,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.