Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5377
|
Título : | El teletrabajo como alternativa de inclusión laboral de personas con discapacidad en una empresa manufacturera, ubicada en Valencia Edo. Carabobo. |
Autor : | Petit, Nataly Bolivar, Keixha de Jesús |
Palabras clave : | Teletrabajo Colectivos discapacitados Globalización Gerencia de recursos humanos Tecnologías Inclusión laboral Discriminación Telework Disability Technologies Globalization |
Fecha de publicación : | mar-2011 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo general: Destacar la pertinencia del Teletrabajo como
alternativa de inclusión laboral de personas con discapacidad en una empresa manufacturera ubicada
en el Estado Carabobo, basándose en los principios de igualdad de oportunidades, de trato y de no
discriminación como fundamento clave en el tratamiento de los derechos de los colectivos
discapacitados, al cual se le da respuesta por medio del desglose de los objetivos específicos: Estudiar
las condiciones que rige en el teletrabajo como alternativa viable y oportuna para las personas que
poseen discapacidades Identificar las modalidades de teletrabajo que puede adoptar la organización
para contratar una persona con discapacidad. Analizar la factibilidad y la aplicación del teletrabajo
como una alternativa de inclusión laboral de personas con discapacidad en una empresa
manufacturera. Para este estudio se desarrolló en el marco teórico, diversos temas, tales como:
Antecedentes de la investigación, Evolución histórica del trabajo, tipos de teletrabajo, marco
regulatorio, entre otros. La naturaleza de éste estudio se ubica dentro del tipo descriptivo, así mismo,
en función del tipo de datos a ser recogidos se ubica bajo el diseño de campo. Para guiar el logro de
los objetivos se realizó un cuadro técnico metodológico por objetivo, se seleccionó como técnica la
revisión documental y como instrumento un cuestionario de preguntas abiertas y dicotómicas,
contentivo de 29 ítems siendo aplicado a un total de 25 trabajadores. Entre los resultados arrojados por
la investigación se evidencia, que gran parte de los encuestados poseen un contrato de trabajo,
beneficios socioeconómicos, inclusión de personas con discapacidad al campo laboral. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5377 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|