(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5408

Título : Implementación de un instrumento de autoevaluación ambiental de las áreas operativas del Complejo Petroquímico Morón, considerando aspectos técnicos y legales
Autor : Mujica, Viky
Palacios, Amado
Urbina Núñez, Isaac Philippe
Palabras clave : Ingeniería química
Ambiente e higiene ocupacional
Instalación 370A
Monóxido de carbono
Gestión ambiental
Fecha de publicación : may-2011
Resumen : El objetivo general del presente trabajo de investigación es implementar un instrumento de autoevaluaciones ambientales de las áreas operativas del Complejo Petroquímico Morón, con el prepósito de mejorar la gestión ambiental actual de la Superintendencia de Ambiente e Higiene Ocupacional (AHO), mediante la evaluación sistemática de los aspectos ambientales de manera objetiva y dar paso así al cumplimiento de la legislación ambiental venezolana. Se presenta la situación actual del Complejo Petroquímico Morón, considerando las variables ambientales como generación de efluentes, emisiones atmosféricas, desechos y ruido ambiental; se estudia la relación entre las variables ambientales y las de procesos por cada instalación, con un enfoque en los sistemas de control de contaminación (ciclones, filtros de mangas, neutralización de efluentes entre otros). Tomando en consideración aspectos técnicos y legales, siguiendo las pautas del Sistema Integral de Gestión de PEQUIVEN, S.A. (SIG), se desarrolla un instrumento de autoevaluaciones ambientales, el cual se constituye por cinco partes gestión y control de agua, evaluación de efluentes, evaluación de emisiones atmosféricas, evaluación de desechos y evaluación de ruido ambiental, las cuales constan de dos secciones datos generales de la instalación y gestión y control del aspecto evaluado. Por último, el instrumento se aplica, mediante la evaluación ambiental de la instalación 370A (ácido fosfórico), demostrando ser versátil y de gran capacidad de recopilación de información. Entre las conclusiones más importantes de la investigación podemos mencionar la inexistencia de programas ambientales de las instalaciones, emisiones de monóxido de carbono elevadas y altos contenidos de nitrógeno y fósforo en los efluentes descargados por el Complejo. Por lo cual se recomienda a la empresa implantar el instrumento de autoevaluación ambiental desarrollado y planes ambientales para cada instalación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5408
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
iurbina.pdfTEG Urbina Núñez, Isaac Philippe9,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.