(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5419

Título : Síntomas músculo–esqueléticos y condiciones ergonómicas en una empresa química en Villa de Cura, Estado Aragua
Autor : Suarez Hurtado, Benny Leonardo
Barbera Rojas, Ligia patricia
Palabras clave : Síntomas Músculo–esqueléticos
Trabajo
Condiciones ergonómicas
Working
Músculoskeletal symptoms
Ergonomic conditions
Salud ocupacional e higiene del ambiente laboral
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : Existen algunos síntomas músculo-esqueléticos que afectan drásticamente la calidad de vida del trabajador dentro y fuera del puesto de trabajo, siendo importante conocer cuáles son los síntomas músculo–esqueléticas más frecuentes relacionados con las condiciones ergonómicas de trabajo porque estas afecciones generan más pérdidas económicas y provocan ausentismo laboral. La investigación es de tipo descriptiva de campo. Tuvo como objetivo Evaluar los síntomas músculo–esqueléticos en los trabajadores y las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo en una empresa química en Villa de Cura, estado Aragua. La información se recolecto mediante la aplicación del método Helsinki y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, a una muestra conformada por 69 trabajadores. Este estudio se realizó por primera vez en esta empresa, lo cual servirá de referencia para emitir opiniones médicas sobre la estructuración de los puestos de trabajo, estableciendo las recomendaciones que diera lugar. Los resultados indican que las condiciones de trabajo de los 14 puestos evaluados, 12 calificaron como buenos y 2 como regular, mientras que los síntomas músculo-esqueléticos presentados con más frecuencia fueron: el 36% (n=18) dolores dorsoLumbares, seguidos de Cuello 28% (n=14), Muñeca 24% (n=14) y Codo24% (n=12), con una frecuencia de persistencia de dolor de 1-7 días, ello es atribuible a la adopción de malas postura,. Concluyendo que la relación entre las condiciones de trabajo y los síntomas músculo-esqueléticos presentados son de origen postural ya que los puestos de trabajos están diseñados adecuadamente. Recomendando realizar un programa de vigilancia epidemiológica sobre corrección y adecuación postural.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5419
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
libarbera.pdfTG Especialización Barbera Rojas Ligia patricia1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.