|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5525
|
Título : | Desarrollo de un prototipo de producto con propiedades analgésicas y antiinflamatorias a base de la capsaicina extraída de una especie de ají (Capsicum) |
Autor : | Altomare, Vanessa Moreno Gubaira, Carmen Teresa |
Palabras clave : | Ingeniería química Propiedades analgésicas Capsicum |
Fecha de publicación : | dic-2006 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental, desarrollar un prototipo de producto con propiedades analgésicas y antiinflamatorias a base de capsaicina extraída de una especie de ají (capsicum). El cual se desarrolló en las instalaciones del Laboratorio de Química Organica de la Universidad de Carabobo. En la primera fase de la investigación se utilizó un software de soporte a la decisión SSD-AAPP para resolver la matriz de decisión, al cual se le establecieron ciertos parámetros y criterios que permitieron la selección de la materia prima y método de extracción a utilizar. En la segunda fase, la metodología utilizada consistió básicamente en la ejecución de un diseño de experimento para la extracción, donde se estudiaron dos factores, el tiempo de maceración y tiempo de extracción en Soxleth, cada uno de ellos con dos niveles y dos réplicas, y haciendo uso de un diseño factorial se logró determinar un número de ocho ensayos, mediante un arreglo ortogonal del tipo L8. Para la fase de caracterización del extracto se siguió la metodología establecida por la farmacopea tanto en la cromatografía en capa fina como en la de columna, para lo cual se utilizó unas mezclas de solventes fundamentada por la bibliografía. Los espectros IR y UV fueron realizados en el CIQ (Centro de Investigaciones Químicas). Asimismo, en la formulación del prototipo de producto, se siguieron varias normas de elaboración de medicamentos avaladas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), en donde una de la más importantes fue el mantener un medio esterilizado e higiénico, así como también la manipulación de los compuestos y la exactitud de las cantidades agregadas, para ello se utilizó una balanza analítica y dos mezcladores en serie. Al evaluar las características del producto elaborado, se tomaron varios parámetros, como son las características sensoriales, pH, viscosidad, las pruebas de estabilidad acelerada y los análisis microbiológicos antes y después de las pruebas de estabilidad. Entre las conclusiones mas resaltantes se tiene que, las condiciones ideales para el proceso de extracción, fueron un tiempo de maceración de 24h y un tiempo de extracción por Soxleth de 10 h, la capsaicina se aisló de una manera mas precisa a partir de una cromatografía de columna, siguiendo la ruta A de solvente y al efectuar un lavado con una mezcla de etanol-acetona (75-25) % se puede aumentar su pureza.Finalmente se recomienda, realizar los estudios de estabilidad natural para el producto elaborado y continuar la investigación en el área de bioanálisis y medicina, para verificar los efectos curativos de la capsaicina. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5525 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|