Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/577
|
Título : | La feminidad en el desarrollo gerencial Educativo a través de las vivencias de estudiantes en las instituciones Venezolanas |
Autor : | Aguilera Monroy, Carlos Julio Rivas Quevedo, Jusbely Del Valle |
Palabras clave : | Feminidad Femininity Procesos gerenciales Management processes Adolescentes Adolescents Desarrollo gerencial Comunicación gerencial Management development Management communication |
Fecha de publicación : | jul-2014 |
Resumen : | Mermar conflictos humanos originados en una cultura organizacional venezolana con personal femenino cada día es más difícil incluso del ámbito educativo producto de una contraposición entre el gerenciar y el ser mujer caracterizada por la búsqueda de feminidad desde los primero años de vida. Ser femenina es el reto personal de cada trabajadora, de allí se ocasionan ciertos comportamientos inadecuados produciendo choques con lo que se debe afrontar. A partir de esta realidad se origina la inquietud por comprender la feminidad como herramienta laboral para el desarrollo Gerencial a partir del vínculo afectivo vivido por las estudiantes de la Unidad Educativa Privada Liceo San José de Cagua. Para alcanzar este propósito, se analizaron los planteamientos propuestos en la Teoría Feminista planteada por Aguilera (2008), la Teoría de la Diferencia de Género planteada por Ritzer (1997) y la Teoría de la personalidad de Erikson (1950). Fue realizada bajo el paradigma post-positivista desde el enfoque cualitativo, con el método biográfico de relatos de vida. Las informantes claves fueron cuatro estudiantes que se sienten identificadas de alguna forma con la investigación. En cuanto a la recogida de información se ejecutó mediante la técnica de la entrevista semi-estructurada. El análisis de la información se efectuó siguiendo las fases de categorización de Martínez. Se reflexionó que la feminidad se vuelve un obstáculo para las mujeres que desean alcanzar puestos de gerencia ocasionando un conflicto interno porque la sociedad siempre le va a pedir ser femenina y solo algunas de ellas busca rescatar su feminidad después que se alcanza el logro. Aportó para las organizaciones que los entrenamientos laborales pueden ser impartidos por una mujer, debe reconocer el trabajo y cuidar las relaciones personales y para las mujeres dar un toque de distinción femenina en cada cosa que hagan o usen en el contexto laboral. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/577 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|