(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5938

Título : Citología del líquido pleural y de esputo espontáneo como métodos sensibles de pesquisa para cáncer de pulmón
Autor : Ostos, María Elena
Jantzent López, Favianna Angelina
Vargas Noda, Rhosmigli Anairen
Palabras clave : Citología
Prueba de esputo
Líquido pleural
Diagnostico
Cáncer
Biología del Cáncer
Ciencias biomédicas
Citotecnología
Cytology
Sputum
Pleural fluid
Diagnosis
Cancer Biology
Cancer de pulmón
lung cancer
Fecha de publicación : oct-2015
Resumen : El Cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad a nivel mundial por dicha patología, y el principal agente etiológico de esta neoplasia es el consumo excesivo de cigarrillo y sus componentes, seguido de la contaminación ambiental. Para obtener un diagnóstico eficaz de dicha enfermedad, se utilizan métodos citológicos, tales como, Citología de Esputo Espontáneo y la de Líquido Pleural. El principal objetivo de esta investigación es comparar la sensibilidad de los métodos citológicos de la citología de Esputo Espontáneo y de Líquido Pleural para la pesquisa del cáncer de pulmón. Siendo este un estudio de tipo documental, en el cual, a través de la revisión estadística de los diagnósticos y resultados obtenidos en los últimos tres años en el Hospital “Dr. Rafael González Plaza” ubicado en Municipio Naguanagua, del Estado Carabobo, en los cuales se interpretan los resultados citológicos en pacientes de ambos géneros, de edades comprendidas entre los 36 y los 93 años de edad, que se logra apreciar de acuerdo a la interpretación diagnóstica de las muestras citológicas de Liquido Pleural que ésta arrojó efectivamente 39 casos positivos para malignidad mientras que la citología de Esputo Espontáneo, solo determinó 9 casos positivos de esta neoplasia. En Conclusión, se comprobó gracias a los resultados que reflejaron las estadísticas de la entidad hospitalaria, que el Cáncer de Pulmón no discrimina género o edad y entre ambas muestras resultó ser más sensible para el diagnóstico de dicha patología la citología de Líquido Pleural, debido a que con este método se diagnosticaron 39 casos con cáncer de pulmón
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5938
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
fjantzent.pdfTEG Pregrado Jantzent López, Favianna Angelina; Vargas Noda, Rhosmigli Anairen311,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.