|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6027
|
Título : | Estudio de las condiciones del medio ambiente físico en que laboran los docentes de una unidad Educativa estadal ubicada en la parroquia Miguel Peña municipio Valencia del estado Carabobo |
Autor : | Cabrera Noriega, Luis Eduardo Timaure Hernández, Yudeimy Esther Sambrano Nava, Virginia Leddys |
Palabras clave : | Medio Ambiente Físico Salud Docentes Relaciones industriales Physical Environment |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | El presente estudio surgió ante la necesidad de adelantar un esfuerzo
investigativo que abordara la realidad en cuanto a las condiciones del ambiente físico
de trabajo en una Unidad educativa ubicada en la Parroquia Miguel Peña del
Municipio Valencia. Estado Carabobo. Por ello, el objetivo general planteado es
analizar las condiciones del medio ambiente físico donde laboran los docentes de la
Unidad Educativa Estadal ubicada en la Parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia
del Estado Carabobo. La investigación centra su atención ante la problemática que se
presenta en esa institución, caracterizada por la ausencia de condiciones adecuadas en
cuanto al medio ambiente físico, lo cual ha significado el surgimiento de afecciones
de salud en los docentes. Teóricamente, la investigación se documentó con base en
los aportes derivados de la Teoría del Estrés, del Bienestar y del “doping” de Jeffrey
R. Edwards, la Teoría de General de Evaluación de Riesgos, de Castejón, Benavides
y Moncada, así como también las perspectivas técnicas y teóricas que aportan autores
como Escalona, Rondón, Nava y Parra, entre otros. En el orden metodológico, se
realizó bajo los parámetros de un estudio de naturaleza descriptiva. La muestra de
estudio está determinada por cincuenta y un (51) docentes que laboran en el centro.
Consultándoles por medio del Método Déparis, para diagnosticar las condiciones del
medio ambiente físico y sus repercusiones en la salud de los docentes. En cuanto a las
conclusiones que se generaron, cabe destacar la insatisfacción por parte de los
docentes con respecto a las condiciones del medio ambiente físico donde a diario
laboran, caracterizado por debilidades tales como excesivo ruido, iluminación
deficiente, ambiente térmico caluroso, déficit en los espacios de trabajo, excesiva
carga mental, presencia ene le centro de factores de riesgo ocupacional y
accidentabilidad, tales como la carga física, emocional y carga estática, producto del
desempeño de sus tareas. Ante ello, se recomendó la articulación de políticas
participativas por parte del ente rector, a los fines de atender las expectativas de los
docentes, asumiendo responsabilidades en ese sentido y generando además espacios
para la formación, reflexión y discusión de los aportes que brindó el presente estudio |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6027 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
timsam.pdf | TEG Timaure Hernández Yudeimy Esther y Sambrano Nava Virginia Leddys | 569,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|