Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6139
|
Título : | Competencias investigativas de los estudiantes de odontología de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Oliveros, Olga Cabrera Arrieta, Alba Isabel |
Palabras clave : | Competencias investigativas Formación Estudiantes de odontología Investigative skills Training Dental students Investigación educativa |
Fecha de publicación : | may-2013 |
Resumen : | El desarrollo de competencias investigativas permite integrar el conocimiento a la vez que sirve como apoyo del autoaprendizaje continuo. El presente estudio dentro de la línea de investigación educativa tuvo como objetivo general describir las competencias investigativas de los estudiantes del último año de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período lectivo 2009-2010. La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental transeccional, la población estuvo constituida por 206 estudiantes del 5to año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo y la muestra correspondió al 30% de la población. Como técnica se empleó la observación y como instrumento una guía de observación, con una validez de contenido a partir del juicio de tres expertos y una confiabilidad de 0,90 a partir del coeficiente KR20 de Kuder y Richardson. Dentro de los resultados en relación al saber ser, se obtuvoque los aspectos desarrollados en mayor proporción tuvieron que ver con el compromiso ético y el aspecto desarrollado en menor proporción fue la motivación por el trabajo.En relación al saber conocer se observó que los aspectos desarrollados en mayor proporción se corresponden con la búsqueda de que las actividades se desarrollen con idoneidad del indicador habilidades de indagación, mientras y el aspecto menos desarrollado fue el relacionado con proponer ideas nuevas como alternativas del indicador creatividad.En relación a los aspectos del saber hacer fueron desarrollados en mayor proporción los de manejo de tecnologías, equipos y materiales y el aspecto menos desarrollado fue el que tuvo que ver con la producción de textos con sentido y coherencia |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6139 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|