(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6260

Título : Utilidad de la citología oral como método de diagnóstico del virus del papiloma humano
Autor : Tariba, Offir
Fuentes, Yusmary
Guzmán, Ángela
Monsalve, Luisana
Palencia, Dayana
Palabras clave : Citología Oral
Virus del papiloma humano
Método de diagnóstico
Oral cytology
Human papillomavirus
Method of diagnosis
Citotecnologia
Fecha de publicación : may-2016
Resumen : El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales y elevar el riesgo de cáncer de cuello uterino y cáncer oral. Las infecciones por (VPH) ocurren en todo el mundo y no hay país, raza, edad o sexo que no estén atacados, la mayor frecuencia del virus entre las jóvenes responde al inicio precoz de las relaciones sexuales. De allí que se tuvo como objetivo indagar sobre la importancia de la citología oral como método de diagnóstico para su detección. También se examinó los aspectos socioculturales que influyen en el desconocimiento del VPH en cavidad oral, se conoció la efectividad de la citología oral para la detección de lesiones pre-malignas y malignas y se analizó la citología como método de pesquisa de las lesiones benignas y malignas de la cavidad oral. Para ello se utilizó la metodología de un estudio documental, con diseño bibliográfico y cuyas técnicas de recolección de datos se basaron en fuentes electrónicas, libros, entre otros. En la misma se concluye que es necesario conocer la importancia de la citología oral como método eficaz para la detención de lesiones pre-malignas y malignas, tomando en cuenta que el (VPH), son virus ADN de doble cadena helicoidal, epiteliotrópicos que producen lesiones verrugosas en piel y mucosas y que por diversas razones las personas aún no toman conciencia de los cuidados que hay que tener para las relaciones sexuales puesto que en ella se encuentran inmersos algunos aspectos socioculturales que influyen.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6260
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
yufuentes.pdfTEG Fuentes Y, Guzmán Á, Monsalve L y Palencia D190,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.