(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/638

Título : Subjetividad y dis-curso emocional de la mujer en el proceso salud enfermedad. Heuristica de la racionalidad occidental y no occidental
Autor : Campos Zavarce, Ana Cecilia
Palabras clave : HEURISTICA
EMOCIONES
Fecha de publicación : abr-2009
Resumen : Esta investigación, como aproximación al pensamiento complejo en el ámbito de la salud, se orienta más allá de la racionalidad occidental, para hacer confluir otras formas de ver ciencia. Discute los parámetros de la ciencia moderna y su dualismo cuerpo-mente, para desarrollar una postura crítica que integra otras racionalidades no occidentales, en la flexibilidad heurística del pensamiento para salvar las escisiones que habitan en las propuestas científicas. Desde el abordaje de la Subjetividad, se buscó comprender el proceso salud-enfermedad, como discurso del organismo en el que se manifiestan los conflictos internos, las emociones, experiencias y circunstancias de la persona en su modo de vida en sus diferentes contextos. Se llevó a cabo una metódica amparada en un paradigma constructivista-emergente, que incluye la deducción, inducción, abducción y transducción, en una investigación hermenéutica fenomenológica de estudio de casos con cuatro mujeres, que se desarrolló dentro del encuadre de un proceso psicoterapéutico. Con la dinámica explica-comprensiva de la subjetividad en el proceso salud-enfermedad, se logra una visión simbólica que ubica la lógica de la enfermedad como diálogo de la relación consigo y con el mundo. Se concluye que la enfermedad es un referente importante como expresión fenomenológica de la subjetividad y su relación discursiva con los momentos existenciales, entre la representación arcaica de la vida, experiencias vividas y la situación contextual presente, que cobra cuerpo y no permite ver otra realidad que la que se lleva dentro, salvo que se aprenda a dialogar con el organismo como un todo (el cuerpo y su discurso en la fibromialgia y la parálisis, histerectomías de feminidad negada o la ceguera de la rabia artemisal). En la vida de estas cuatro mujeres se observa una dinámica, en sus contextos sociales, que las empuja a no reconocer dentro de sí lo femenino como fuente de trascendencia, construcción, protección y compromiso con la vida.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/638
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
acampos.pdf848,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.