Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6423
|
Título : | Programa de intervención grupal para la motivación laboral en los promotores de la casa vecinal, municipio Naguanagua, Estado Carabobo |
Autor : | Malpica, Alida Pinto Reyes, Danielis Bekari |
Palabras clave : | Programa de intervención grupal Motivación laboral Promotores Desarrollo humano y organizacional Comportamiento organizacional Motivación laboral Group intervention program Work motivation Promoter Human and organizational development Organizational Behavior Work motivation Dinámica de grupo |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | La motivación es necesaria para impulsar a los individuos a satisfacer sus necesidades. El objetivo del presente estudio es determinar el efecto de la intervención grupal para la motivación en los promotores de la Casa Vecinal, Municipio Naguanagua, es un equipo de alto desempeño, no obstante hay factores que influyentes en su desempeño laboral, la falta de compromiso en realizar algunas actividades. El desarrollo del mismo está basado en los principios de la teoría motivacional de McClelland (1989), que consiste en las necesidades motivación al logro, afiliación y de poder, cada una de ella determina una conducta en el individuo. Se aplicó un programa de intervención grupal, donde se utilizo diversas técnicas como la observación, entrevista y actividades de pre talleres las cuales permitieron obtener información sobre el grupo foco y como sustento teórico se baso en el psicoanálisis para fortalecer los factores motivacionales en los promotores de la casa del vecino. Se encuentra enmarcado en el paradigma cuantitativo de tipo experimental y el diseño pre experimental, de pre-test y pos-test. El grupo estuvo conformado por 15 participante de dicha organización. El instrumento contiene 18 preguntas donde se evalúa en una escala bipolar de seis puntos y el concepto puede pertenecer al grupo de valoración, bueno o malo. Los resultados se procesan asignándole un puntaje a cada categoría y luego se suma los puntajes de cada persona para obtener un puntaje total. Las conclusiones revelan que se procedió a la aplicación de un programa de intervención grupal, donde se integró teórico- práctico, permitiendo a los participantes tener herramientas para su crecimiento personal y de esta manera cumplir con los objetivos establecidos. Asimismo se midió los efectos del programa de intervencion grupal, se realizó un pre-test y pos-test, teniendo así la efectividad del programa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6423 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|