Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6477
|
Título : | Aplicación del decreto de exoneración n° 2.287 del Impuesto sobre la Renta en la Empresa Agropecuaria Top Genetic, C.A. |
Autor : | Rodríguez de Sanoja, Luisa Ivonne Benaventa Ramírez, Christian Alexander |
Palabras clave : | Exoneraciones - impuestos Política económica y tributaria Megatendencias tributarias Decree – tax Gerencia tributaria |
Fecha de publicación : | mar-2018 |
Resumen : | Este trabajo tiene por objeto analizar el régimen de exoneraciones otorgadas al sector agropecuario, específicamente en el área de genética porcina, contemplado en la ley de impuesto sobre la renta, se examinó los aspectos legales y constitucionales de las exoneraciones y especialmente el decreto 2.287 del 27 de marzo de 2016, revisándose los elementos que impactan su aplicación. Se ubica al sector agropecuario dentro del contexto socioeconómico primario de la economía nacional, indispensable para garantizar la soberanía alimentaria y desarrollo del país. Metodológicamente se consideró una investigación cuantitativa, de campo, no experimental, pues se usó una técnica propia de la investigación de campo, como lo es a la encuesta. Es importante considerar los beneficios directos e indirectos que producen las exoneraciones para las empresas agropecuarias, las oportunidades competitivas frente a otros sectores de la economía y la evolución de los decretos de exoneración a través del tiempo como política económica y tributaria por parte del estado; la sustentación constitucional de las exoneraciones, y normativas vinculadas establecidas por los organismos reguladores de la actividad del sector agropecuario. La genética constituye una rama del sector agropecuario, que contribuye enormemente al desarrollo científico y tecnológico, es un elemento que impulsa la producción suministrando valor agregado a sus procesos productivos. Se le debe permitir al productor acceder a los beneficios fiscales establecidos en los decretos de las exoneraciones del impuesto sobre la renta, para incentivar la producción y mejorar la situación económica y financiera de las empresas del sector primario, los objetivos planteados son de interés estratégicos para el desarrollo y la seguridad alimentaria del país. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6477 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|