|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6525
|
Título : | Importancia de los estudios por imágenes en el diagnóstico de tumores óseos |
Autor : | Torres, Liliana Montenegro Del Gaudio, Daniela Andreina Ozal Flores, Ingrid Janeth Del Carmen Pacheco Hidalgo, Carol Angélica Quiroz García, Johanna Cristina |
Palabras clave : | Tumores óseos Patologías óseas Bone tumors Hosea pathologies Imagenologia |
Fecha de publicación : | oct-2013 |
Resumen : | La enfermedad metastásica del hueso se encuentra a diario, sin embargo, los tumores óseos son relativamente poco frecuentes, y algunas veces difíciles de diagnosticar, por eso, es necesario para los médicos y técnicos imagenólogos contar con la existencia de material actualizado que les permita conocer más de estas patologías y los equipos que se utilizan para su detección, sabiendo diferenciar la función y el alcance de cada uno de ellos para la realización del estudio deseado. Por estas razones, se tiene como principal objetivo, analizar la importancia de los estudios por imágenes para el diagnóstico de tumores óseos; para ello se realizó una investigación documental y bibliográfica porque se basó en fuentes primarias y secundarias en donde se consultó información relevante para el desarrollo del tema a tratar, empleándose la recopilación de la información tomada de libros, artículos, páginas Web, teniendo como primer paso, el incluir los exámenes radiológicos empleados en el estudio de estos tumores, los cuales son: los rayos x, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear, así como conocer los tipos de tumores y así abordar cual viene siendo el estudio más eficaz en la detección de esta patología. Finalmente, se concluye que cada estudio por imagen tiene una importancia y una característica que permite visualizar la patología de distintas maneras y nos ayudan a definir cualquier anomalía para poder brindar un diagnóstico más eficaz. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6525 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|