(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6650

Título : Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular framingham en ancianos que residen en el asilo San Martin De Porres en el Municipio Naguanagua Edo. Carabobo
Autor : Castellanos, Yvette
Andrea Elizabeth, Montoya Escorcha
Morillo Noguera, Ansuly Yuleidi
Padrón Buonopane, Ana Rosa Del Valle
Parra Alvarado, María De Los Ángeles
Palabras clave : Ancianos
Riesgos framingham
Síndrome metabólico
Elderly
Framingham risk
Metabolic syndrome
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : may-2012
Resumen : Las enfermedades cardiovasculares tienden a empeorar o incrementar en personas ancianas, es por eso que se trata de identificar cuáles son las incidencias de sufrir algún riesgo cardiovascular. En relación a ello; esta investigación tiene como principal objeto de estudio caracterizar el síndrome metabólico y riesgo cardiovasculares Framingham en ancianos que residen en el asilo “San Martín de Porres” en el municipio Naguanagua estado Carabobo; siendo el diseño de esta investigación documental, no experimental, transversal, descriptiva; la metodología aplicada fue fichas de cada residente del asilo vaciadas en una sabana de recolección de datos aplicadas a 26 adultos mayores que residen en el asilo “San Martín de Porres” ubicados en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, utilizando variables como edad, sexo y factores de riesgos cardiovasculares asociados a la diabetes mellitus, tabaquismo, de igual manera hallazgos electrocardiográficos, circunferencia abdominal, riesgos cardiovasculares según Framingham y presencia o no de síndrome metabólico. Por consiguiente se obtuvo como resultados que un 27% de ancianos residentes tienen un alto riesgo de sufrir un riesgo cardiovascular; hallando un alto porcentaje con relación a cambios electrocardiográficos en 19 adultos mayores representando un 69%; presentando trastornos de el ritmo 43% y de conducción con un 39%.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6650
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
amontoya.pdfTEG Andrea M, Morillo A, Padrón A y Parra M292,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.