(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6700

Título : Segmentación del mercado laboral del Estado Carabobo desde una perspectiva de género, tomando como referencia a los estudiantes de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo
Autor : Colombet, Christian
Rojas Gonzalez, Arturo Enrique
Parra Alvarez, Luis Miguel
Rojas Hernandez, Michelle Mariane
Palabras clave : Segmentación aboral
Mercado laboral
Género y equidad
Segmentation labor
Labor market
Gender and equity
Relaciones industriales
Fecha de publicación : ene-2015
Resumen : En el mercado laboral existen diferentes características que lo conforman y definen así como también existe el recurso más importante y valioso que es el recurso humano compuesto por hombres y mujeres, estos actores laborales ofrecen su mano en ciertas condiciones de empleabilidad con el fin de obtener una remuneración adecuada en aras de satisfacer sus necesidades. La presente investigación tuvo como finalidad analizar la segmentación del mercado laboral desde una perspectiva de género, tomando como referencia a los estudiantes de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo, la investigación fue de tipo descriptiva de campo, la cual estuvo dirigida a reseñar las características primordiales del objeto de estudio, por lo cual fue necesario diseñar un instrumento de recolección de datos (cuestionario) conformado por 28 ítems, se utilizó preguntas con respuestas de tipo dicotómicas, aplicada a una población de 40 estudiantes del noveno y décimo semestre de la Escuela de Relaciones industriales y es fundamental para la investigación que estén trabajando, Los resultados obtenidos demuestran que en el mercado laboral de Carabobo los hombres tienen mayor participación con respecto a las mujeres, sin embargo estos no se enfocan en la especialización para el desarrollo de habilidades y competencias en los puestos de trabajo, mientras que las mujeres se enfocan en su formación profesional y por medio de ello se ha observado el auge de la mujer en el mercado de trabajo. De igual manera a pesar que hay más hombres empleados que mujeres, se encuentran protegidos de manera equitativa por la seguridad Social, cumpliéndose el principio de Universalidad que garantiza equidad a todas las personas que habitan dentro del país. Se puede concluir que las brechas de hombres con respecto a las mujeres se están cerrando a medida que la mujer va ganando terreno por medio de la educación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6700
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
emfagundez.pdfTEG Fagundez E, Parra L y Rojas M1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.