Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6711
|
Título : | Proceso de formación para la inclusión al mercado laboral de los alumnos con discapacidad de un instituto de educación especial, ubicado en Valencia Estado Carabobo |
Autor : | Sandoval, Themis Pacheco Villazana, Luzdeisy Elena Suarez Lujano, Carlos Dubelis |
Palabras clave : | Formación Personas con discapacidad Education People with disabilities Relaciones industriales |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación, surge por la importancia que tiene la formación de las personas con discapacidad para su inclusión al mercado laboral. Es por ello que el Taller de Educación Laboral es una institución que tiene como finalidad formar y capacitar personas con discapacidad, que les permita tener acceso a un empleo digno. En consecuencia de esto, se analizó el proceso de formación, desglosándose en la descripción del mismo, así como la caracterización de los alumnos con discapacidad y el diagnóstico de las estrategias implementadas para la inclusión al trabajo; la investigación adoptó una metodología de naturaleza descriptiva y de campo, teniendo como técnica la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semi estructurada, aplicada a la coordinadora de la institución y la revisión documental, en donde se evidencio que el programa de formación pretende la no discriminación y está dirigido a personas con discapacidad de diferentes grados; atendiendo a una población de 72 alumnos de los cuales, solo 20 están aptos para ser insertados al mercado laboral, de género 9 masculino y 11 femenino en donde su gran mayoría presentan discapacidad cognitiva leve 30%, modera50% y profunda 20% , por otra parte se constató que los recursos para llevar a cabo el proceso de formación son mínimo lo que ha permitido que el aprendizaje no se lleve con éxito, sumado a eso las áreas de formación no son congruentes con la demanda laboral existente, y las estrategias utilizadas son poco efectivas ya que tienen dos años sin insertar alumnos, en virtud de eso se recomienda realizar diagnostico general de las necesidades del mercado con la finalidad de formar en áreas específicas, también promover un programa de pre pasantías y crear concienciación de este tema a los empleadores e instituciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6711 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|