(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6812

Título : Entramado vivencial en la formación académica universitaria del seminarista católico venezolano
Autor : Cáceres Torres, Orlando
Gómez Delgado, Génesis Daliana
Palabras clave : Pedagogía y currículo
Procesos y prácticas curriculares
Procesos económicos, políticos, jurídicos, religiosos, deportivos y artísticos
Pedagogy and curriculum
Processes and curricular practices
Economic, political, legal, religious, sports and artistic processes
Investigación educativa
Fecha de publicación : may-2018
Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como intencionalidad rectora comprender el entramado vivencial del proceso de formación académica universitaria del seminarista católico venezolano. Las teorías de soporte de la investigación estuvieron conformadas, por la Fenomenología de la Religión de Martín Velasco (1978), la teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1987) y el Modelo Teórico Socio fenomenológico de Desarrollo Diferencial de Súper (1988). En cuanto a metodología se refiere, el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo de conformidad con el enfoque cualitativo. Asimismo, se recurrió al método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen quien destaca tres etapas investigativas: 1) Descriptiva, 2) Interpretativa y 3) Comprensiva. Los sujetos informantes estuvieron conformados por dos seminaristas católicos venezolanos, pertenecientes al mundo de vida diocesano y salesiano respectivamente. Por otro lado, la técnica para capturar la información fue la entrevista cualitativa en profundidad. En adición, se empleó el proceso de análisis temático a través del cual se obtuvieron las microtemáticas y las macrotemáticas que a su vez, fueron apoyadas y ampliadas a través de la triangulación teórica, desarrollada en la exposición del hipertexto Fenomenológico- Hermenéutico. Finalmente, en el seno de las grandes compresiones más resaltantes se obtuvo, que en la formación académica del seminarista priva la vocación religiosa y con ella, la valoración y el desarrollo de un cúmulo de elementos inmateriales sostenidos por la fe, que suponen una remodelación de la personalidad que aspira ser definitiva, una vivencia vertida hacia la obediencia jerárquica de la Iglesia y el compromiso social por los otros. Finalmente emanó una concepción del hecho educativo donde se prescinde de la mera titulación y se asume como un medio para alcanzar y perfeccionar las virtudes humanas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6812
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ggomez.pdfTG Maestría Gómez Delgado, Génesis Daliana2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.