Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6887
|
Título : | Propuesta de un modelo de planificación y gestión financiera orientado a la generación de valor para la empresa de consumo masivo Qualaven C.A. ubicada en el Municipio Valencia del Estado Carabobo |
Autor : | Cabello San Miguel, Yoscely Hurtado Martínez, Juan Manuel |
Palabras clave : | Administración de empresa - finanzas Gestión financiera y sistema empresarial venezolano Generación de valor Planeación financiera Simulación financiera Value creation Financial planning Financial simulation |
Fecha de publicación : | mar-2012 |
Resumen : | El presente trabajo es una investigación documental cuyo objetivo general es
proponer un modelo de planificación y gestión financiera orientado a la
generación de valor para la empresa de consumo masivo QUALAVEN C. A.
ubicada en el municipio Valencia del estado Carabobo. Debido a la naturaleza de
la investigación no hubo población ni selección de muestra, por el contrario fue
utilizado para documentar la situación actual del objeto de estudio todos los
reportes, notas de auditores y procedimientos de la compañía; además se
realizaron entrevistas no estructuradas con los principales directivos de finanzas
de la empresa y la corporación a la cual pertenece QUALAVEN C. A. Entre las
conclusiones principales que aportó esta etapa de la investigación están: no existe
una clara orientación de la gestión financiera hacia la generación de valor y no se
aplica un enfoque coherente que permita definir cual es el aporte de la Gestión
financiera al proceso de expansión y crecimiento de la empresa. Como aporte y
recomendaciones finales de la investigación están las siguientes: se debe
redimensionar las finanzas de QUALAVEN C. A. para que respondan a la
medición del valor creado (implementado principalmente las métricas de EVA y
ROI), la sostenibilidad del valor creado, el potencial del mercado donde se
compite y las expectativas en el sector, y la gestión estratégica del negocio y el
liderazgo corporativo. Por último es necesario recalcar el valor que tiene un
correcto liderazgo y un adecuado proceso de comunicación, dado que el papel del
ejecutivo financiero de estos nuevos tiempos demanda a un profesional con mayor
preparación y un manejo excelente de sus capacidades comunicativas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6887 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|