(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6910

Título : Virtudes y emociones como factores de desempeño organizacional. Caso: Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (UC)
Autor : López, José Gregorio
Arguello Ramos, Carolina Del Valle
Palabras clave : Desempeño organizacional
Gerencia educativa, gestión y trabajo
Dirección en las organizaciones educativas
Gerencia educativa
Manejo de conflictos
Virtudes y emociones
Virtues and emotions
Organizational performance
Educational management, management and work
Direction in educational organizations
Conflict management
Educational management
Gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : may-2018
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo analizar las virtudes y emociones como factores de desempeño organizacional. Caso Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo; enfocada en una investigación de tipo descriptiva de carácter no experimental, transeccional, con un diseño de campo. La misma se fundamenta en la teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman. En este sentido, la población objeto de estudio estuvo representada por veintidós (22); los cuales conforman en su totalidad la muestra de tipo censal. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario diseñado con alternativas de respuestas ajustadas a la escala tipo lickert; que fue validado por medio del juicio de expertos, y se le calculó su confiabilidad utilizando el coeficiente alfa de cronbach obteniendo como resultado 0.79. Una vez aplicado el instrumento los resultados se organizaron y tabularon, estableciendo entre las conclusiones en lo que respecta a las virtudes y emociones que actúan como como factores de desempeño organizacional se tiene que el personal presenta fortalezas en cuanto al autococimiento y la inteligencia interpersonal. Sin embargo; se evidencia que a pesar de tener cierta inclinación deben potenciar aún más lo referente a la autorregulación. Por otra parte, en cuanto al del desempeño laboral se evidenció que el personal requiere apropiarse de los elementos actitudinales; además no se sienten realizado profesionalmente; no se le reconoce dentro del equipo de trabajo; lo que con poca frecuencia se propicia la formación de equipos de trabajo
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6910
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
carguello.pdfTG Maestría Arguello Ramos, Carolina Del Valle534,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.