Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6923
|
Título : | Estrategias discursivas de promoción de la lectura mediante reseñas de obras literarias en la prensa de Venezuela, Colombia y Trinidad |
Autor : | Chourio Urdaneta, Natalia Rosa Berbin Muñoz, Mirih Del Carmen |
Palabras clave : | Estrategias discursivas Análisis del discurso Promoción de lectura Reseñas literarias Promoción de la lectura Lectura y escritura |
Fecha de publicación : | may-2018 |
Resumen : | La presente investigación interpreta las estrategias discursivas y valoraciones ideológicas utilizadas para la promoción de la lectura de obras literarias en reseñas periodísticas de Venezuela, Colombia y Trinidad. La naturaleza de la investigación permitió analizar la producción del discurso periodístico, tomando en cuenta las estrategias discursivas, los patrones y la ideología empleados por los diarios seleccionados. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cualitativo, bajo la modalidad de análisis del discurso escrito. El corpus de la investigación se elaboró con doce reseñas literarias seleccionadas de manera aleatoria en los diarios El Espectador de Colombia, El Universal de Venezuela y Trinidad Express de Trinidad y Tobago. El análisis de los textos se realizó de acuerdo con los lineamientos metodológicos establecidos por van Dijk (2001) y Martínez (2004) sobre estrategias discursivas, patrones, ideología y análisis del discurso. Para la interpretación del corpus se tomó en cuenta, adicionalmente, una serie de categorías formuladas por la investigadora a partir de las propuestas teóricas de ambos autores. El resultado del análisis arrojó que existe una superestructura común para la redacción de reseñas periodísticas en los tres países, aunque con diferencias estructurales e ideológicas de una nación a otra. Asimismo, se concluyó que existen estrategias discursivas en Venezuela, Colombia y Trinidad, relacionadas con la valoración del lenguaje y la identidad nacional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6923 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|