(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7024

Título : Guía práctica de estrategias educativas para una convivencia escolar sin violencia
Autor : Riera Rojas, Aura Violeta
Morales Baptista, Marzia Rosiel
Palabras clave : Estrategias educativas
Convivencia escolar
Violencia escolar
Calidad de vida y salud emocional
Educational strategies
School coexistence
School violence
Psicoeducativa
Quality of life and emotional health
Psychoeducative
Investigación educativa
Fecha de publicación : jun-2018
Resumen : La violencia escolar es uno de los problemas actuales que más afecta a los planteles educativos, cuya práctica por los estudiantes dificulta el proceso de enseñanza - aprendizaje en las aulas de clases. Es por ello, que la investigación tuvo el objetivo de proponer una guía práctica de estrategias educativas para una convivencia escolar sin violencia en la educación básica, cuyas estrategias se orientan a la transformación de las actitudes de los estudiantes en el ámbito educativo por medio de la enseñanza de valores morales, espirituales y de labor, fundamentadas en las Teorías de Vygotski, Carl Rogers, Ausubel, y Gagné. La investigación se enmarcó en un estudio cuantitativo, en un diseño de campo no experimental de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo representada por los 12 docentes que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje de segundo y tercer año (secciones “A”, “B” y “C”) de la Unidad Educativa Privada Militarizada “24 de Junio”, ubicada en Santa Rita, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua. Entre las técnicas de recolección de datos se emplearon la observación directa y la encuesta; siendo la guía de observación y el cuestionario los instrumentos que fueron utilizados en este proceso. Se empleó el juicio de expertos para la validez del instrumento de medición y se emplearon la muestra piloto y el método de consistencia interna de Küdder-Richardson 20 para determinar la confiabilidad, lo cual se obtuvo un resultado de 0,80 un alto nivel de confiabilidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva, Los resultados obtenidos reflejaron que los docentes requieren de esta guía práctica para mejorar la convivencia escolar y el conocimiento sobre los valores en los estudiantes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7024
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mmorales.pdfTG Maestría Morales Baptista, Marzia Rosiel10,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.