(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7029

Título : Prestación de cuidado por la enfermera(o) y satisfacción del paciente de un hospital tipo I
Autor : Escobar Rivero, Digna Yolanda
Galindez Rodríguez, Alicia Margarita
Palabras clave : Prestación de cuidado
Gerencia de los servicios de salud de enfermería
Clima organizacional de los servicios de enfermería y práctica profesional
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : El presente estudio se ubica en la línea de investigación: Clima Organizacional de los Servicios de Enfermería y Practica Profesional, establecida por la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. El mismo tuvo por objetivo fundamental: Determinar la relación que existe entre la Prestación de Cuidado de la enfermera(o) de Cuidado Directo en sus factores: Dimensión Técnica, Afectiva y Ética y Satisfacción del Paciente Hospitalizado en su factor Técnica, Afectiva y Ética. Este estudio se realizó en el Hospital Tipo I Dr. José Elías Landinez, Aroa, Municipio Bolívar del Estado Yaracuy. El diseño de investigación fue descriptivo expostfacto correlacional. La población estuvo conformada por 80 pacientes de ambos sexos, distribuidos en las Áreas de Hospitalización: Medicina Interna, Alto Riesgo Obstétrico, Cirugía Adulto, Oncología, Cardiología y Traumatología y la muestra estuvo conformada por 20 pacientes la cual representó el 25 % de la población a estudiar. La recolección de la información, se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario, estructurado en tres partes: la primera describe a los datos demográficos, la segunda referida a la primera variable: Prestación de Cuidado de la enfermera(o) de Cuidado Directo, compuesto por 30 ítems con cinco categoría de respuesta del 1 al 5. La tercera parte corresponde a la segunda variable: Satisfacción del Paciente Hospitalizado, con 30 ítems con cinco categorías de respuesta del 1 al 5. La confiabilidad interna se hizo mediante la aplicación de la prueba Alfa de Cronbach, para la primera variable obteniendo un resultado de 0,97 (Muy Bueno) y de 0,96. (Muy Bueno), en la prueba de Alfa de Cronbach para la segunda variable. El análisis de los datos se hizo mediante la aplicación de las estadísticas descriptiva con el paquete SPSS 19.0 para ambiente Windows. Los resultados indicaron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables y sus factores con un coeficiente significativo de p<0,0001, de manera que la hipótesis general y las específicas planteadas en este estudio de investigación fueron comprobadas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7029
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
agalindez.pdfTG Maestría Galindez Rodríguez Alicia Margarita 1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.