(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7081

Título : Diversidad ontoepistémica y educación para los medios de comunicación social en Venezuela. Una aproximación crítico-interpretativa desde los procesos tecnoformativos escolares
Autor : Sánchez de Franco, Brígida Ginoid
Santos Martínez, Martha Cecilia
Palabras clave : Diversidad ontoepistémica
Arte transfigurativo.
Educación, sociedad y cultura
Sociedad y producción del conocimiento
Políticas públicas y educativas
Ontoepistemic diversity
Transfigurative art
Education, society and culture
Society and knowledge production
Public and educational policies
Fecha de publicación : jul-2018
Resumen : Esta investigación trata del impacto de los nuevos patrones tecnológicos en la era de la globalización, sus efectos tecno-formativos escolares y los desafíos ontoepistemológicos y gnoseológicos que influyen en una educación para los medios comunicacionales e informativos Toma en cuenta el rol del aparato escolar en procesos pedagógicos de formación y su relevancia para una lectura crítico-reflexiva de los medios mediante una modalidad sustentada en la participación crítica, innovadora, sensible y democrática de los educandos El estudio se fundamenta en los paradigmas de la Complejidad (Morín); la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt (Adorno; Horkheimer; Marcuse; Fromm; Habermas; y otros) y el paradigma Enactivo (Varela, Thompson y otros). Se incluyen ideas-fuerza divergentes como aproximación gnoseológica a una educación para los medios de comunicación y sus alcances, a la luz de los referentes sociopolíticos, económicos y multiculturales de nuestro tiempo. La investigación es documental, basada en fuentes webgráficas, discursos libro-texto y análisis de contenido, bajo la perspectiva hermenéutico-crítica. El estudio concluye: la escuela venezolana presenta ausencia de una educación para los medios comunicacionales y propone currículos abiertos a la innovación permanente que permitan una educación reinventada que privilegie el pensamiento creativo sobre la memorización y la acriticidad, el predominio de nuevos modos de percibir a través del lenguaje, sensibilidad, emocionalidad y la inclusión tensional hermenéutica sobre nuevas tecnologías informativas como ejes reticulares escénicos del homo videns. El estudio plantea repensar los modelos tecno-formativos escolares y la educación para los medios tecno-comunicativos desde el desplazamiento ontoepistémico y gnoseológico del Arte Transfigurativo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7081
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
msantos.pdf Tesis Doctoral de Santos Martínez, Martha Cecilia 3,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.