(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7200

Título : Evaluación de la contaminación ambiental con monóxido de carbono y sus efectos sobre la salud, en vendedores de la avenida Bolívar Norte de Valencia
Autor : Rojas, Maritza
Sidorovas García, Luís Fernando
Palabras clave : Carboxihemoglobina
Environmental
Pollution
Carboxihemoglobin
Tratamiento de aguas
COHb-S
Ingeniería ambiental
Fecha de publicación : sep-2003
Resumen : Es una investigación descriptiva, de corte transversal, de carácter exploratorio, cuyo propósito es evaluar los efectos humanos y ambientales producidos por el monóxido de carbono (CO) en vendedores ubicados en la Av. Bolívar Norte, comprendida desde la Av. Cedeño hasta la Redoma de Guaparo, área de tráfico intenso de vehículos de la ciudad de Valencia. Esto se realizó mediante determinación del CO en el ambiente de las áreas de estudio y el monitoreo de la Carboxihemoglobina en sangre (COHb-S), al personal que labora como vendedores. Este último como indicador del efecto de esta exposición. Con estos datos se identificaron los patrones de contaminación de este agente tóxico y se harán las recomendaciones pertinentes en términos de prevención y control. Se estudian dos grupos de la población: El Grupo Expuesto (GE), conformado por el personal que labora como vendedores en los quioscos “economía informal,” ubicados en la Av. Bolívar Norte, comprendida desde la Av. Cedeño hasta la redoma de Guaparo. El Grupo Control (GC), constituido por trabajadores (docentes, estudiantes y obreros), de la Universidad Simón Rodríguez en la localidad de Canoabo, Municipio Bejuma, Estado Carabobo. zona montañosa, sin niveles de contaminación aparente. La concentración del CO se determinó en los dieciséis (16) quioscos, en una longitud aproximada de diez kilómetros. El muestreo fue realizado con un medidor de mases marca Bacará, Premier (equipado con un sensor de oxígeno y combustible). El monitoreo biológico de la COHb-S, se efectuó en un Cooximetro 270 Ciba Corning, que usa un policromador para detectar la absorbancia de las fracciones de la Hb en sangre total. El método tiene un intervalo de referencia, en la población normal, de 0.0 - 1.5 por ciento de COHb. Las muestras biológicas (sangre) fueron tomadas por especialistas del Centro de Investigaciones Toxicológicas de la Universidad de Carabobo. Aunque las cifras de CO [23.9 ppm] y COHb-S encontradas: GE [2.9 ± 1.4 (%)] y GC [1.6 ± 0.6 (%)] no parecieran alarmantes tales exposiciones podrían impactar en forma adversa la población. Sobre todo, si son susceptibles a padecer alteraciones cardiovasculares, por la interacción aditiva derivada de la presencia de otros contaminantes químicos ambientales, ruidos, temperaturas elevadas etc.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7200
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lsidorovas.pdfTG Maestría Sidorovas García, Luís Fernando848,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.