Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7355
|
Título : | La tercerización prevista en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores de Venezuela |
Autor : | García Pérez, Aileén Ariany García Pérez, Mariana Josefina |
Palabras clave : | Tercerización Outsourcing Prestaciones sociales, salario y condiciones de trabajo Condiciones de trabajo Trabajadores subcontratados Derecho del trabajo |
Fecha de publicación : | nov-2018 |
Resumen : | La Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores de Venezuela, regula la tercerización definiéndola como simulación o fraude cometido por patronos o patronas, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral y señalando los casos en que ésta resulta prohibida, sin embargo de los cinco supuestos, sólo el primero resulta vinculado a las características objetivas de permanencia y vinculación directa al proceso productivo, cuya ejecución sea imprescindible para la continuidad de las operaciones; elementos facticos de sencilla observación o análisis, el problema se plantea en el resto de las definiciones puesto que hacen referencia a las bajas intenciones del patrono en perjuicio del trabajador que lógicamente no serán expresadas en ninguna de los contratos pactados ni será reconocido por éste pues sería reconocer la mala fe. A falta de la reglamentación correspondiente y en atención al Principio de Inocencia consagrado en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, corresponde dilucidar estos casos a los órganos jurisdiccionales en materia laboral, por ello la presente investigación tiene como propósito realizar una análisis de la tercerización para identificar criterios en los que pueda presumirse la existencia de casos prohibidos por encuadrarse en los supuestos señalados como tales en la Ley Orgánica del Trabajo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7355 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|